Profesores Titulares
Profesores Docentes
Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos básicos de programación (estructuras condicionales, bucles, funciones).
El objetivo principal es que el estudiante sea capaz de diseñar e implementar aplicaciones web básicas con un enfoque profesional y estructurado.
Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias para:
- Crear páginas web utilizando HTML semántico y los estándares del W3C.
- Aplicar estilos y diseños adaptativos con CSS y técnicas modernas como Flexbox y Grid.
- Programar interactividad y comportamiento con JavaScript y manipulación del DOM.
- Integrar contenidos multimedia, formularios y datos dinámicos.
- Aplicar criterios de accesibilidad, usabilidad y buenas prácticas.
La materia se organiza en cinco bloques principales:
- Fundamentos de la web: historia de Internet, estructura HTML y etiquetas básicas.
- HTML avanzado: multimedia, enlaces, tablas y etiquetas semánticas.
- CSS: selectores, propiedades, modelo de caja, Flexbox y Grid.
- JavaScript: sintaxis, tipos de datos, funciones, eventos y manipulación del DOM.
- Concepto cliente/servidor y seguridad web básica: introducción a AJAX y protocolos de comunicación.
La asignatura sigue una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL).
Cada semana incluye una hora de clase magistral para introducir conceptos y dos horas de práctica en laboratorio para aplicarlos.
También se combina con momentos de aprendizaje autónomo (Self-Paced Learning), fomentando la capacidad del estudiante para aprender de manera independiente.
El enfoque es altamente práctico y orientado a resultados, simulando el funcionamiento de un equipo de desarrollo real.
El sistema de evaluación es continuo y combina actividades individuales con un proyecto final en grupo.
- Evaluación continua (30%): ejercicios prácticos semanales (hands-on) sobre los contenidos de cada bloque.
- Proyecto final (70%): desarrollo en grupo de un proyecto web completo, con documentación y entrevista final.
Para superar la asignatura es necesario aprobar ambas partes por separado.
La recuperación consistirá en la reentrega de un proyecto individual completo con una nota máxima de 7.
Se valorará especialmente:
- La corrección funcional de las prácticas y del proyecto.
- La calidad y organización del código, siguiendo buenas prácticas.
- La aplicación de estándares web y el diseño adaptable (responsive).
- El diseño y la experiencia de usuario (UI/UX).
- La documentación técnica del trabajo realizado.
- La participación activa y el trabajo en equipo durante el proyecto.
WHATWG community (2021). HTML Living Standard. https://www.w3.org/TR/html5/
Haverbeke, M. (2019). Eloquent JavaScript (3ª ed.). https://eloquentjavascript.net/
Mozilla Developer Network (MDN). Web Docs: HTML, CSS & JavaScript. https://developer.mozilla.org/
Duckett, J. (2014). HTML & CSS: Design and Build Websites. Wiley.
Keith, J. & Andrew, R. (2022). DOM Scripting: Web Design with JavaScript and the Document Object Model. Friends of ED.
Mozilla MDN: Learning Area ? Front-End Web Development Tutorials.
CSS Tricks y Smashing Magazine: artículos sobre diseño web y buenas prácticas.