Doble Titulación en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales e Ingeniería Multimedia

Doble Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales e Ingeniería Multimedia

La Salle Campus Barcelona te ofrece 5 dobles titulaciones en el ámbito de las Ingenierías TIC. Con los dobles grados podrás finalizar los estudios universitarios en 5 años académicos con dos titulaciones oficiales de grado

Proyectos web I

Descripción
El objetivo de la asignatura Proyectos Web I es que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para desarrollar interfaces gráficas web que permitan a cualquier usuario ver e interactuar con datos. Una interfaz gráfica web (o web front-end) es aquella que se accede mediante un navegador web. Por tanto, las tecnologías que se utilizarán para desarrollarla serán tecnologías web. Las tecnologías que se imparten en la asignatura son HTML, CSS y JavaScript. Actualmente son el estándar recomendado por la W3C (World Wide Consortium) y consideradas las mejores para el desarrollo de de interfaces gráficas web. El nivel impartido en la asignatura es alto. Se hará una constante referencia a los nuevos estándares HTML5, CSS3, SCSS, objetos y librerías JavaScript. La asignatura tiene una carga de trabajo de 4 créditos ECTS, lo que equivale a 100 horas de dedicación por parte del alumno. La asignatura se imparte este año en una sesión de 3 horas de duración. A lo largo de las 13 sesiones del semestre el alumno dedicará 39 horas a aprendizaje presencial de aula y 61 horas en aprendizaje fuera del aula. Ambas dedicaciones combinarán aprendizaje individual y colaborativo.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
3
Créditos
4.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos

Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos básicos de programación (estructuras condicionales, bucles, funciones).

Objetivos

El objetivo principal es que el estudiante sea capaz de diseñar e implementar aplicaciones web básicas con un enfoque profesional y estructurado.
Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias para:

- Crear páginas web utilizando HTML semántico y los estándares del W3C.
- Aplicar estilos y diseños adaptativos con CSS y técnicas modernas como Flexbox y Grid.
- Programar interactividad y comportamiento con JavaScript y manipulación del DOM.
- Integrar contenidos multimedia, formularios y datos dinámicos.
- Aplicar criterios de accesibilidad, usabilidad y buenas prácticas.

Contenidos

La materia se organiza en cinco bloques principales:

- Fundamentos de la web: historia de Internet, estructura HTML y etiquetas básicas.
- HTML avanzado: multimedia, enlaces, tablas y etiquetas semánticas.
- CSS: selectores, propiedades, modelo de caja, Flexbox y Grid.
- JavaScript: sintaxis, tipos de datos, funciones, eventos y manipulación del DOM.
- Concepto cliente/servidor y seguridad web básica: introducción a AJAX y protocolos de comunicación.

Metodología

La asignatura sigue una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL).

Cada semana incluye una hora de clase magistral para introducir conceptos y dos horas de práctica en laboratorio para aplicarlos.

También se combina con momentos de aprendizaje autónomo (Self-Paced Learning), fomentando la capacidad del estudiante para aprender de manera independiente.

El enfoque es altamente práctico y orientado a resultados, simulando el funcionamiento de un equipo de desarrollo real.

Evaluación

El sistema de evaluación es continuo y combina actividades individuales con un proyecto final en grupo.

- Evaluación continua (30%): ejercicios prácticos semanales (hands-on) sobre los contenidos de cada bloque.

- Proyecto final (70%): desarrollo en grupo de un proyecto web completo, con documentación y entrevista final.

Para superar la asignatura es necesario aprobar ambas partes por separado.

La recuperación consistirá en la reentrega de un proyecto individual completo con una nota máxima de 7.

Criterios evaluación

Se valorará especialmente:

- La corrección funcional de las prácticas y del proyecto.
- La calidad y organización del código, siguiendo buenas prácticas.
- La aplicación de estándares web y el diseño adaptable (responsive).
- El diseño y la experiencia de usuario (UI/UX).
- La documentación técnica del trabajo realizado.
- La participación activa y el trabajo en equipo durante el proyecto.

Bibliografía básica

WHATWG community (2021). HTML Living Standard. https://www.w3.org/TR/html5/
Haverbeke, M. (2019). Eloquent JavaScript (3ª ed.). https://eloquentjavascript.net/
Mozilla Developer Network (MDN). Web Docs: HTML, CSS & JavaScript. https://developer.mozilla.org/

Material complementario

Duckett, J. (2014). HTML & CSS: Design and Build Websites. Wiley.
Keith, J. & Andrew, R. (2022). DOM Scripting: Web Design with JavaScript and the Document Object Model. Friends of ED.
Mozilla MDN: Learning Area ? Front-End Web Development Tutorials.
CSS Tricks y Smashing Magazine: artículos sobre diseño web y buenas prácticas.