Doble Titulación en Ingeniería Informática e Ingeniería Multimedia

Doble Grado en Ingeniería Informática e Ingeniería Multimedia

La Salle Campus Barcelona te ofrece 5 dobles titulaciones en el ámbito de las Ingenierías TIC. Con los dobles grados podrás finalizar los estudios universitarios en 5 años académicos, con dos titulaciones oficiales de grado.

Proyectos de programación I

Descripción
La programación es una ciencia principalmente práctica, y como tal, se suele estructurar en proyectos. Esta es la premisa de la que parte la asignatura de Proyectos de Programación I. El objetivo de la asignatura es profundizar en el mundo de la programación a través del desarrollo de prácticas y proyectos de programación que permitan que el aprendizaje sea dinámico, práctico, autodidáctico y colaborativo. La asignatura quiere dotar al/la alumno/a de técnicas y conocimientos tanto prácticos como teóricos, que permitan afrontar el mundo de la programación con las herramientas de gestión y desarrollo de proyectos necesarias. La asignatura pretende utilizar una metodología eminentemente práctica para impartir el conocimiento. De esta forma seria habitual que los conocimientos teóricos vayan acompañados de ejercicios, trabajos y proyectos, tanto individuales como en equipo.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
3.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos

Metodología y Tecnología de la Programación (Recomendado)

Objetivos

El objetivo de la asignatura es profundizar en el mundo de la programación a través del desarrollo de prácticas y proyectos de programación que permitan que el aprendizaje sea dinámico, práctico, autodidáctico y colaborativo. La asignatura quiere dotar al/la alumno/a de técnicas y conocimientos tanto prácticos como teóricos, que permitan afrontar el mundo de la programación con las herramientas de gestión y desarrollo de proyectos necesarias.

Los Resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA.01 Se emplean herramientas para el desarrollo, programación, prueba y control, calidad del software y gestión de la configuración. (GI-RA-33)

Contenidos

1. Herramientas de desarrollo de proyectos en equipo
1.1. Introducción a métodos de desarrollo de proyectos
1.2. Sistemas de control de versiones

2. Test de software
2.1. Introducción al test de software
2.2. Pruebas unitarias y TDD

3. Depuración de software
3.1. Introducción a la depuración de software
3.2. Depuración de C en entornos de terminal

Metodología

Las clases de la asignatura de Proyectos de Programación I quieren introducir al/la alumno/a en las metodologías y herramientas necesarias para desarrollar satisfactoriamente un proyecto de programación, tanto grupal como individual. La asignatura quiere iniciar al/la alumno/a en el pensamiento necesario para poder planificar, diseñar, desarrollar y validar proyectos de programación, y dotarlo de los conocimientos necesarios sobre las herramientas para poder llevar a buen término estos objetivos.

Se trata de una asignatura principalmente basada en proyectos, acompañados de clases magistrales complementadas con talleres y ejercicios en clase, donde se aplican los diferentes conceptos vistos en el temario.

Evaluación

La nota de la asignatura se basa en las actividades de evaluación continua (EC) que se realizarán durante la primera parte
del semestre i en el proyecto que se desarrollará durante la segunda parte del semestre, siempre y cuando se obtenga
una nota mínima de 4 en el proyecto.

En caso de que la nota del proyecto sea inferior a 4, la nota final será equivalente a la nota del proyecto.

En el caso de suspender la convocatoria ordinaria, se realizará un proyecto individual cuya nota representará la nota final de la asignatura en convocatoria extraordinaria.

Las actividades de evaluación se considerarán que tienen la categoría siguiente:
Proyecto: Actividades de evaluación altamente significativas.
Evaluación Continua: Actividades de evaluación moderadamente significativas.

Criterios evaluación

La nota final en convocatoria ordinaria se calcula como:
Nota final = 30% Nota EC + 70% Nota Proyecto

siempre y cuando la nota del proyecto sea superior o igual a 4. En caso contrario, la nota final se corresponde con la nota del proyecto.

La nota de EC se calcula como la media aritmética de todas las actividades de EC.

La nota del proyecto se calcula aplicando un multiplicador basado en el seguimiento del proyecto a la nota de la memoria del proyecto:
Nota Proyecto = Nota Memoria x Multiplicador Proyecto

Bibliografía básica

KLEMENS, BEN. (2014). 21st Century C. 2a edició. O'Reilly Media, 2014. ISBN 978-1-4919-0389-6.
SALVADOR, J. CANALETA, X. (2015) Programació en C per a sistemes UNIX, Publicacions La Salle, Setembre 2015.
VERNET, D. SALVADOR, J. (2011). Introducció al llenguatge de programació C, Publicacions La Salle, Juliol 2011.
AGANS D.J.(2002) Debugging. The 9 indispensable rules for finding even the most elusive software and hardware problems, Amacom, 2002, ISBN 0-8144-7457-8.
STALLMAN, RICHARD M. SUPPORT, CYGNUS. (1996). Debugging with GDB: The GNU source-level debugger. [Online] Boston, MA : Free software foundation, 1996. ISBN 1-88211-409-4. Disponible a: https://sourceware.org/gdb/current/onlinedocs/gdb/
MORGADO, ALEKSANDER. (2010). Understanding Valgrind memory leak reports. [Online] 4 Febrer 2010. http://es.gnu.org/~aleksander/valgrind/valgrind-memcheck.pdf
VALGRIND DEVELOPERS. (2015). Valgrind User Manual. [Online] 22 de Setembre de 2015. http://valgrind.org/docs/manual/manual.html.
ATLASSIAN. Git Tutorials and Training. [Online] https://www.atlassian.com/git/tutorials/
GIT. Git ? Documentation. [Online] https://git-scm.com/doc
Beck, K. (2002). Test driven development: By example. Addison-Wesley Educational. ISBN 9780321146533

Material complementario