Descripción
Esta asignatura se compone de dos partes. En la primera se repasa el proceso de creación de una empresa de base tecnológica. A través de las diferentes sesiones, se le da al alumno una visión estratégica de cómo pasar de una idea a la creación de una empresa. En la segunda parte, se repasan los conceptos relacionados con la gestión de proyectos. A través de un caso centrado en el ámbito de las Smart Cities, el alumno pasará por todas las fases de la gestión de un proyecto de base tecnológica.
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
1
Créditos
8.00
Objetivos

Los resultados de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos que cursan esta asignatura, en función del plan de estudios de su titulación de Máster son:

1. Conocimientos para elaborar, dirigir, coordinar y gestionar proyectos en el ámbito de la telecomunicación.
2. Conocimiento de las actuales tendencias tecnológicas con aplicación a la telecomunicación.
3. Capacidad para la integración de tecnologías y sistemas de telecomunicación.

Los objetivos generales de la asignatura son los siguientes:

1. Profundizar en los conceptos de la emprendeduría de base tecnológica. Tener una visión clara del proceso de creación de una empresa.
2. A partir de la práctica, conocer todas las fases de la gestión de un proyecto.
3. Conocer las herramientas de gestión

Contenidos

1. Introducción a la emprendeduría con base tecnológica
2. Emprendeduría como un proceso
3. Financiamiento para empresas de nueva creación
4. Gestión de proyectos
5. Gestión de equipos
6. Gestión de recursos

Metodología

Las actividades formativas que se utilizan en la asignatura son:

- Asimilación de los conceptos asociados
- Trabajos personales
- Actividades de evaluación

Cada sesión se divide en dos partes: en la primera parte el profesor imparte los conocimientos básicos para que los alumnos puedan investigar y realizar la tarea. El resto de la sesión se dedica a implementar el caso. El profesor asiste a los alumnos que lo requieran para aclarar las posibles dudas que puedan surgir.

Evaluación

Las actividades de evaluación que se utilizan en la asignatura son:

- Trabajos realizados de forma individual o en grupo
- Informes
- Presentaciones
- Participación en clase
- Exámenes

La nota final se basa en la valoración del conjunto e individual y estará compuesta por un porcentaje ponderado entre las notas de clase, las de los entregables y la nota del proyecto final.

Criterios evaluación

Tanto las entregas como el trabajo final se evalúan según los diferentes requisitos que se han establecido previamente. La evaluación combina la nota de grupo con una nota individual con una ponderación que depende de cada entrega.