No tiene conocimientos previos
1. Adquirir una visión estructurada del conocimiento sobre la Dirección de Proyectos.
2. Iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un proyecto.
3. Anticipar situaciones que pueden impactar en el proyecto.
4. Evaluar los resultados de los proyectos.
5. Realizar las estimaciones de recursos necesarios y duraciones en la planificación de las actividades de proyectos.
6. Dominar las técnicas y herramientas específicas de la gestión de Proyectos.
7. Capacitar el análisis crítico de las distintas alternativas que se presentan en la Gestión de Proyectos.
8. Conocer las principales metodologías, estándares y marcos de la gestión de proyectos.
9. Obtener una visión práctica de la aplicabilidad de las teorías sobre la gestión de proyectos.
10. Desarrollar habilidades de gestión de proyectos en áreas o disciplinas específicas.
11. Aplicar técnicas y herramientas de gestión a proyectos de sectores determinados.
12. Aplicación de la visión humanista en los problemas propios de la gestión de los proyectos.
13. Conocimiento de las tendencias de gestión en la resolución de problemas y de investigación en proyectos
1. Introducción a la Gestión de proyectos de SW.
2. Comercialización de proyectos (RFQ/RFP).
3. Gestión del software development life cycle (SDLC).
4. Gestíon de equipos y stakeholders.
5. Gestión de proyectos SW en entornos corporativos.
6. Tendencias actuales.
7. Proyectos de SW desde las trincheras.
La metodología docente empleada en la modalidad presencial está dividida en cuatro pasos para cada una de las sesiones que componen las asignaturas del programa:
Los alumnos han de preparar en casa las tareas previas de la sesión recomendadas por el profesor: lectura de un artículo, visualización de un vídeo, resolver un caso práctico o ejercicio, etc. De esta manera el alumno prepara el tema de la sesión y adquiere un conocimiento previo que le permitirá aprovechar mejor la sesión junto al profesor y el resto de compañeros.
El profesor dedica la primera parte de la sesión a trabajar los conceptos relacionados con la temática del día, fomentando el debate y la discusión entre los alumnos aprovechando que éstos han preparado las tareas previas y parten de un conocimiento previo.
El profesor dedica la segunda parte de la sesión al análisis, debate y resolución del caso práctico o ejercicio propuesto en las tareas previas. De esta manera los conceptos tratados en la primera parte de la sesión se llevan a un entorno práctico para fortalecer el aprendizaje del alumno. Es imprescindible que los alumnos trabajen el caso o ejercicio en casa para aprovechar al máximo las aportaciones del resto de compañeros durante la segunda parte de la sesión, así como realizar aportaciones de valor al grupo.
Se recomienda a los alumnos preparar en casa las tareas posteriores de la sesión recomendadas por el profesor, que tienen como objeto acabar de asentar los conocimientos tratados y trabajados en clase.
La evaluación de la asignatura estará basada en la participación individual del alumno, la nota obtenida por el trabajo en grupo y la nota obtenida en la prueba objetiva final.
Participación (discusiones, foros, comentarios de artículos): 30%
Trabajo en grupo (desarrollo de contenidos): 30%
Prueba objetiva final (prueba de elección múltiple): 40%
Guide to the Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK(R)), IEEE Computer Society Press; 3 edition (January 17, 2014)
The Mythical Man Month: Essays on Software Engineering, Anniversary Edition (2ndEdition), Frederick P. Brooks Jr, Addison-Wesley Professional; Anniversary edition (August 12, 1995)
Peopleware: Productive Projects and Teams (3rd Edition),Tom DeMarco, Addison-‐Wesley Professional; 3 edition (June 28, 2013)
Software Project Survival Guide (Pro‐Best Practices), Steve McConnell, Microsoft Press; 1 edition (October22, 1997)
Code Complete: A Practical Handbook of Software Construction, Second Edition, Steve McConnell, Microsoft Press; 2nd edition(June 16, 2004)
Succeeding with Agile: Software Development Using Scrum, Mike Cohn, Addison-Wesley Professional; 1 edition (November 5, 2009)