Profesores Titulares
Profesores Docentes
Para poder defender el Proyecto fin de Grado, deben haberse aprobado la totalidad de las materias.
Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
Elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal.
Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación; realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética así como estudios de sostenibilidad en los edificios.
Dirigir y gestionar el uso, conservación y mantenimiento de los edificios, redactando los documentos técnicos necesarios. Elaborar estudios del ciclo de vida útil de los materiales, sistemas constructivos y edificios. Gestionar el tratamiento de los residuos de demolición y de la construcción.
Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios.
Gestionar el proceso inmobiliario en su conjunto. Tener la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación.
Presentación y defensa ante un tribunal universitario, de un proyecto redactado por el estudiante, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
Realizar un proyecto ejecutable según el actual desarrollo de la profesión en base a los conocimientos adquiridos durante la carrera.
La metodología del trabajo se estructura mediante el planteamiento de un problema sobre el que se trabaja una de las posibles soluciones. Esta hipótesis se desarrolla bastante teniendo en cuenta aspectos técnicos, legales y económicos, acota haciendo mediciones, se valora económicamente, se regula técnicamente mediante el pliego de condiciones, y convenientemente estructurado da paso a unas conclusiones.
El trabajo se complementa con ejercicios propios de la profesión como son la ejecución de un estudio de seguridad y salud, la confección de un programa de control de calidad y la aplicación e investigación de nuevas tecnologías, la planificación de los trabajos y la realización de un plan de mantenimiento.
MD1.-Self Paced Learning: Methodologies where the student learns new content on their own, from the teacher's guidance or from didactic material designed for this purpose (Self PacedLearning)
MD2.-Project-Based Learning: Methodologies where the student learns new content on their own, from the teacher's guidance or from didactic material designed for this purpose (Self PacedLearning)
MD3.-Real events: Methodology based on carrying out activities in real environments
o I. Presentaciones: Rigor y CALIDAD de la documentación elaborada por el estudiante (30% nota global)
o Correcciones de proyectos: Argumentaciones a lo largo del curso del proyecto en fase de redacción y asimilación de las recomendaciones del profesor (30% nota global)
Durante las correcciones en clase se valoraran por parte del equipo de profesores:
Planificación personal de los trabajos
Aplicación de los conocimientos
Capacidad de investigación
Capacidad de síntesis y objetividad
Actitud
o N. Tribunal de projecto: Defensa ante un tribunal del PFG (40% nota global)