Presentación de la revista 'Qüestions de vida cristiana'

Debate sobre la eclosión de la inteligencia artificial
Fecha
Jueves, 6 Junio, 2024 - 18:30
Lugar
Sala de Graus

La Salle Campus Barcelona, ​​miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, acoge la presentación del nuevo número de Qüestions de vida cristiana, la publicación de la Fundació Joan Maragall. El acto se celebrará el próximo 6 de junio a las 18:30 horas en la Sala de Graus y contará con ponentes que han participado en la redacción de este nuevo volumen centrado en la inteligencia artificial.

La mesa redonda de presentación de la publicación la forman la directora de Investigación e Innovación de La Salle Campus Barcelona y miembro del patronato de la Fundació Joan Maragall, Rosa Ma. Alsina; el catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) e investigador del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Jordi Torres; y el físico y poeta David Jou. Los tres analizarán los principales debates y retos que han surgido a raíz de la eclosión de la inteligencia artificial.

En esta nueva edición de la revista se abordan los orígenes, la historia y la evolución de las diversas tipologías de inteligencia artificial, se desmitifican algunas ideas, diferenciándola de la inteligencia natural o del pensamiento humano, y se ponen sobre la mesa el amplio abanico de oportunidades y riesgos que puede comportar. Asimismo, se propone una reflexión sobre consecuencias de la inteligencia artificial en relación a cuestiones éticas, teológicas, religiosas, espirituales y eclesiales.

Qüestions de vida cristiana es una revista cuatrimestral publicada por la Fundació Joan Maragall y que tiene la misión de estimular la reflexión de aquellas personas que se plantean cuestiones que afectan a la persona, la educación, la cultura, la economía, la política , la filosofía, la ciencia, la tecnología, la Iglesia, la teología o la espiritualidad. Qüestions constituye un espacio de diálogo, de exposición de las razones de creer y de la visión cristiana sobre las cuestiones más importantes de la persona humana y de la sociedad; es un espacio en el que encontrar puntos comunes para construir una sociedad fundamentada en principios éticos sólidos y atenta a las problemáticas que viven nuestros contemporáneos.