La arquitectura no es un ámbito de conocimiento aislado, sino todo lo contrario. Las lógicas de diseño y construcción arquitectónica se adaptan continuamente al contexto en el que operan. Los métodos y principios se amplían para afrontar desafíos como el cambio climático, las disrupciones tecnológicas, los colapsos económicos y geopolíticos, los movimientos sociales y demográficos, entre otros grandes cambios globales. Este contexto requiere soluciones integrales que se ajusten a las nuevas situaciones.

ALEC es una nueva línea de investigación que propone proyectos de investigación a desarrollar en colaboración con las líneas de investigación actuales de La Salle R+D y sus grupos de investigación, que promoverán una visión integral de las áreas analizadas, agrupadas en cinco sublíneas de investigación:

 

ALEC_TECTONIC

Analizar la capacidad y las correlaciones entre los nuevos materiales y los materiales tradicionales, así como las técnicas constructivas para adaptarse a los nuevos paradigmas tectónicos de manera más eficiente y sostenible.

ALEC_ENVIRONMENTAL

Explorar y seguir cómo se lleva a cabo la construcción del espacio arquitectónico para minimizar el impacto en el medio ambiente según los principios termodinámicos.

ALEC_SOCIAL

Examinar e investigar cómo la arquitectura aborda los cambios sociales derivados del aumento de los movimientos migratorios y la creciente desigualdad social, entre otras causas, para garantizar el acceso a la vivienda en condiciones de igualdad.

ALEC_DIGITAL

Investigar la influencia de las nuevas tecnologías digitales, como la robótica, el diseño paramétrico, la gestión y visualización de datos o la inteligencia artificial, y promover su aplicación tanto en las fases de diseño como en la práctica constructiva.

ALEC_CULTURAL

Examinar las nuevas propuestas teóricas y posibles cosmovisiones que plantean un concepto ampliado de arquitectura. Implementar nuevas acciones pedagógicas que incorporen esta visión integral del diseño arquitectónico.

Estas cinco sublíneas de investigación recopilan y demuestran prácticas innovadoras y, al mismo tiempo, sirven para plantear las preguntas adecuadas sobre cómo reorientar las estrategias técnicas y de diseño en la disciplina arquitectónica, así como sus principios teóricos, ante los nuevos contextos emergentes y cambiantes.

ALEC_byWOMEN

Proyecto de investigación y pedagógico que propone redescubrir la arquitectura y los paisajes desde una perspectiva innovadora y feminista. Su objetivo es aportar nuevas miradas y lecturas sobre territorios ya conocidos, desafiando narrativas dominantes y haciendo visible realidades tradicionalmente olvidadas o directamente borradas. La metodología empleada desarrolla nuevos relatos a partir de la cartografía emocional, la amnesia cultural y las variaciones, como formas sensibles del conocimiento de los paisajes.

Los equipos de trabajo están conformados por profesionales de diferentes disciplinas y de universidades nacionales e internacionales. La financiación de las diferentes iniciativas se realiza a través de convocatorias públicas y privadas. byWomen es un proyecto compartido con la Asociación RehabiMed y lo lidera Montserrat Villaverde y Josefina Diaz.