No se requieren conocimientos previos.
Los resultados de aprendizaje son:
- Dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación para todo tipo de empresas y centros tecnológicos de núcleo Multimedia.
- Conocimientos y consultoría de mercado, productos, contenidos y proyectos en el ámbito Multimedia.
Que cubren los objetivos:
- Conocer el mundo del marketing clásico y sus teóricos.
- Entender como es un negocio por dentro (análisis de un negocio real)
- Conocer e investigar cuales son los aspectos básicos del marketing ( target, mercado, objetivos, DAFO...)
- Conocer y hacer un Plan de Marketing clásico vs Plan de Marketing Digital
- Las tendencias del marketing digital ( inbound marketing, the content is the king, marketing de guerrilla, las nuevas RRSS, etc) y aplicarlas.
Introducción al plan de marketing clásico
Marketing Analítico
Creación de un web/Blog
ContentMarketing e InboundMarketing
Creación y/o mejora tu perfil en LinkedIn
Terminamos estrategia en RRSS
e-Mail Marketing
SEO
PPC
Monitorización
MobileMarketing
- Trabajo individual y grupal basado en casos reales
Los alumnos formaran grupos y realizarán un proyecto para desarrollar las habilidades y conceptos a lo largo de toda la asignatura.
- Presentaciones
Los trabajos serán expuestos en clase ante los demás alumnos y/o el profesor, así como durante los correspondientes seguimientos en clase.
- Exposición pública de los trabajos
Los proyectos acabados serán defendidos de forma oral en presentaciones públicas.
- Discusiones sobre casos y noticias de actualidad
En cada clase habrá un espacio para la resolución de dudas y la discusión sobre los temas tratados.
- Entrega de prácticas
Durante el curso se realizarán prácticas en los que los alumnos deberán desarrollar todos los conocimientos adquiridos durante el curso. En ellas deberán demostrar que han asimilado los conceptos teóricos, han adquirido un hábito de investigación y son capaces de desarrollar y materializar una idea.
- Seguimientos
Durante la ejecución de cada práctica, el alumno tendrá que realizar una serie de seguimientos donde demuestre que está avanzando de forma continua. Esto ayuda a crear un hábito de trabajo y a asegurar la calidad de los proyectos.
- Exámenes
Se realizará durante la asignatura algún tipo de control que asegure la adquisición de conocimientos.
- Tutorías en grupo
Se realizarán tutorías periódicas donde comprobar que el avance del alumno es el deseado.
La nota final de la asignatura se calcula en base a las notas obtenidas en las entregas de prácticas y exámenes, siendo éstas un 80% de la nota, así como de los seguimientos y tutorías, que representan el 20% restante.
Alonso, J. y Grande, I. (2006) Comportamiento de consumidor.
Grande, I. (2006) Conducta real del consumidor y marketing efectivo. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008) Fundamentos de marketing.
Ash Maurya (2014) Running Lean
Kotler, P. y Armstrong, G. (2004) Marketing.
Kotler, P. y Armsntong, G. (200) Introducción al marketing.
Rivera, J. y Garcillán, M. (2007) Dirección de marketing, fundamentos y aplicaciones.
Santesmases, M. (2008) Marketing: Conceptos y estrategias.
Staton, W. J., Etzel, M. J. y Walker, B.J. (2004) Fundamentos de marketing. Barroso Castro, C. y Martín
Armario, E. (1999) Marketing relacional. Brown, S. (2001) Torment your customers (They´ll love it)
Cámara, D., Grande, I. y Cruz Roche, I. (2000) Dirección de marketing.
Fourniers, S., Dobscha, S. y Glen Mick, D. (1998) Preventing the premature death of relationship marketing.
Hunt, S. D. (1976) The nature and scope of marketing.
Kahn, B. E. (1988) Dinamic relationships with customers: High-Variety Strategies. Kotnler, P. (2003) Los ochenta conceptos esenciales del marketing de la A a la Z. Levitt, T. (1969) Marketing myopia.
McKenna, R. (1994) Marketing de relaciones
Morgan, R. M. y Hunt, S. D. (1994) The Commitment- Trust Theory of relationship marketing.
Santesmases, M. ( 2008) Marketing, conceptos y estrategias.