OBJETIVOS
El objetivo de este curso es el de ser capaces de identificar las oportunidades para mejorar la cadena de suministro dentro de los distintos tipos de empresas
Proporcionar a los estudiantes un nivel completo de conocimiento sobre las áreas de SCM: Compra, Producciones y almacenamiento, sistemas de distribución y transporte. Esto, en un contexto nacional e internacional.
Proporcionar una visión estratégica e integrada de las diferentes áreas que conforman la administración de la empresa, con el fin de facilitar el desarrollo de su futuro profesional hacia un papel de liderazgo en el ámbito de la Dirección de Operaciones y Cadena de Suministro (SCM).
Los estudiantes deben ser capaces de:
- Entender como los diferentes tipos de empresas encajan dentro de la cadena de suministro
- Comprender los principios fundamentales y las operaciones comerciales que impulsan cualquier cadena de suministro
- Conocer las tecnologías apropiadas y las métricas utilizadas para mejorar las operaciones internas y coordinar mejor las funciones y participantes en general dentro de la cadena de suministro.
- Comprender el papel fundamental que desempeñan las ICT en la logística de la cadena de suministro de Innovación y proyectos de desarrollo.
- Desarrollar habilidades de los estudiantes para aplicar de forma sistemática y creativa, sus conocimientos en la solución de problemas complejos, así como la promoción de su capacidad de gestión, la comunicación y el desarrollo personal.
COMPETENCIAS:
- Pensamiento crítico.
- Buenos conocimientos teóricos de las materias de operaciones
- Desarrollo de habilidades de comunicación escrita y oral. (Incluye la ortografía correcta)
- Buen conocimiento de Excel
- Pensar a fondo a través de las habilidades de resolución de problemas.
- Trabajo en equipo
- Habilidades interculturales.
- Creatividad.
- Leer a través de los números,
- Automotivación.
- Aprendizaje generativo.
Sesiones Orden del día y Programa del Curso
Con el tiempo, algunos de los ejercicios de clase podrán necesitar ser completados en casa.
Metodología
El curso está orientado hacia el aprendizaje individual y grupal. Usaremos:
- Discusión del caso. Se espera que los estudiantes prepararen profundamente y participen activamente en las discusiones en clase.
- Revisión de las simulaciones para analizar y conducir conclusiones.
- Discusiones en clase . Voy a facilitar el proceso de discusión y voy a comentar los conceptos y lecciones clave. Sin embargo, cada estudiante es responsable de la formulación de su propia conclusión sobre la síntesis de la discusión sobre las lecturas, asistencia a clase, la participación en clase y clase.
- Las asignaciones para trabajar en casa o en clase de forma individual o como el trabajo en equipo y luego revisar los resultados o hallazgos en frente de la clase.
- El campo de trabajo esto es para que usted pueda recoger información real en la fuente original.
- Revise algunos temas de libros de texto en detalle durante la clase y, como las lecturas de casas
- Revisión de los últimos acontecimientos, situaciones reales o actuales.
- Si es posible vamos a hacer un viaje de campo o traer oradores invitados que son expertos en un campo específico.
EVALUACIÓN
La calificación del curso se basará en los siguientes puntos:
Asistencia 10%
La participación 10%
Trabajo en equipo y las asignaciones (material escrito) 30%
Examen parcial 25%
Examen final 25%
Total 100%
Asistencia
La asistencia cuenta un 10%, un máximo de 1 punto de la nota final. Los estudiantes están permitidos a tener 4 ausencias sin ser penalizados (o necesidad de justificación médica o de otro tipo). A la quinta es la pérdida de 0,25 puntos, la sexta ausencia otros 0,25 puntos, la séptima ausencia en otros 0,25 puntos, y con la octava ausencia el estudiante recibe un 0 para asistencia.
La asistencia se contará formalmente a partir de la clase 3.
Si usted tiene más de 7 clases ausentes, su punto de partida es un 90% ya que se le falta el 10% de asistencia. Por lo tanto, tener una buena calificación en participación, tareas y exámenes es un deber!
Recuperación:
El mínimo para tener la opción de un examen de recuperación es tener un promedio de 4/10 en Asistencia, participación y material escrito. (APW 50%), o las notas de examen dentro de la media de la clase.
La nota final será la media ponderada de APW + 50% de la nota del examen de recuperación. Sin embargo, si hace la recuperación, la calificación máxima será un 6. (es decir, la media de 5 en APW y un 8 en el examen será: 6 * 50% + 8 * 50% = 7; Nota final: 6)
No hay información disponible
El libro obligatorio es:
Supply Chain Management by Michael H. Hugos
Una gran parte de las lecciones se leerán fuera de horas de clase.
No hay información disponible