El jueves 25 de mayo de 2023, a las 11h, se llevará a cabo la lectura de la tesis doctoral de Tomás González, titulada Capa física de enlace ascendente para redes de sensores remotos NVIS en canales hostiles. La tesis está dirigida por el Dr. Juan Lluís Pijoan. El doctorando forma parte de la línea de investigación 'Communications' dentro del grupo de investigación Smart Society.
El objetivo de la tesis es estudiar y mejorar la capa física de un sistema NVIS para utilizar esta tecnología en un ecosistema de sensores remotos sobre canales hostiles. La tesis se ha desarrollado en el transcurso del proyecto SHETLAND-NET que tenía como objetivo desplegar una red de sensores NVIS para el archipiélago de las islas Shetland del Sur. Se pretendía instalar una plataforma de bajo coste y consumo, que sea capaz de transmitir señales mediante propagación ionosférica, con el objetivo de comunicar dos islas antárticas para poder transferir datos de sensores.
Se ha realizado un estudio de la bibliografía actual y sustentada con estudios anteriores de los temas:
- Sondeo de canal HF con diferentes técnicas de mejora de robustez.
- Modulaciones utilizadas en HF y en los nuevos estándares de comunicación, fuera del ancho de banda de HF.
- Antenas comunes en estos sistemas y mejoras en la miniaturización.
Con estos tres puntos, se quiere mejorar las capacidades de la tecnología NVIS, haciendo un sondeo de canal con dos modos de propagación con el objetivo de utilizar la técnica de diversidad de polarización y así mejorar su robustez.
Por otro lado, a partir de este estudio de canal, se diseña la modulación SC-FDE que se presenta como la alternativa del OFDM a las capas ascendentes, reduciendo considerablemente los efectos del PAPR que genera la subdivisión de subportadoras, y es capaz de mantener las ventajas del OFDM.
Por último, la mejora que se propone es la miniaturización de las antenas que se utilizan en estos sistemas, proponiendo una antena de 15 metros de tipo dipolo horizontal que se entierra bajo tierra, para reducir la contaminación actual que generan estas antenas poniendo en contexto que son antenas de tamaños de mínimo 15 metros de largo.
Todas estas pruebas han sido desarrolladas experimentalmente entre el radioenlace de Barcelona y Cambrils a disposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de La Salle (ETSELS), que distan aproximadamente 100 metros. Como prueba final, parte de estos estudios se han podido probar en la Campaña de Investigación Antártica 2021-2022.
El tribunal lo integrarán el Dr. Francesc Tarrés , como presidente; la Dra. Rosa Maria Asina, como secretaria; y el Dr. José Antonio Morán, como vocal.