La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, participa en la Bienal Ciudad y Ciencia 2025, uno de los eventos de cultura científica de referencia, abriendo las puertas del Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), el laboratorio del campus pionero en Europa en investigación transdisciplinaria y creación artística.
La visita, que se enmarca en el programa de actividades +Bienal y requiere inscripción previa, acercará a la sociedad la investigación del campus explorando la creación de conocimiento desde la intersección entre ciencia y arte. Durante el recorrido, los investigadores mostrarán los laboratorios que conforman toda la cadena de la creación: la sala inmersiva, con proyección 360º, sistema de sonido espacial y sensores Lidar; los laboratorios de ingeniería acústica, con cámara anecoica y sala reverberante; el plató de producción virtual; el estudio equipado con Dolby Atmos; y los espacios de experimentación artística, donde se podrán ver algunas de las obras creadas por estudiantes del Grado en Artes Digitales y del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas.
El acto tendrá lugar el jueves 20 de noviembre, entre las 15:00 h y las 18:00 h, en el edificio Sant Joan Baptista de La Salle, donde se ubica el IASlab (C/ Sant Joan de La Salle, 7, 08022). Se trata de una excelente oportunidad para acercarse a la universidad y comprender las sinergias y las instalaciones que hacen posible la práctica artística y la investigación científica que darán forma a los entornos audiovisuales, inmersivos e interactivos del futuro. En este sentido, la actividad nace del vínculo y la colaboración entre La Salle-URL y el ecosistema científico y cultural de Barcelona, así como de la voluntad del campus de generar impacto social a través de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento.
La Bienal Ciudad y Ciencia, que este año celebra su cuarta edición y tiene lugar simultáneamente del 18 al 23 de noviembre en Barcelona y Madrid, lleva por título “Cuántica: los engranajes indivisibles del mundo”, y propone reflexionar desde una perspectiva multidisciplinar sobre cómo la teoría cuántica ha transformado el mundo a todos los niveles. La Bienal ofrece un programa de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, en el que participarán referentes científicos nacionales e internacionales. Durante seis días, la Bienal Ciudad y Ciencia invita a pensar sobre los retos contemporáneos y sobre cómo, desde la ciencia, se pueden abordar las crisis del presente y del futuro.