24 Mayo 2024

La Salle Campus Barcelona participa en el Sónar con una iniciativa de investigación transdisciplinaria y proyectos de Artes Digitales

En el festival se podrán ver dos proyectos de arte interactivo y post internet y una propuesta pionera de investigación entre las disciplinas de acústica y animación
Compartir:

La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, presenta en el Sónar dos proyectos de arte interactivo y post internet de estudiantes y profesores del Grado de Artes Digitales y una propuesta pionera de investigación transdisciplinaria entre los ámbitos de la acústica y la animación.

Sónar es el festival de música electrónica, experimental y artes de referencia de Barcelona y se celebra los días 13, 14 y 15 de junio. Una de sus vertientes es el Sónar+D, un espacio dedicado a mostrar las innovaciones que dan forma al futuro de las industrias creativas y una plataforma para la colaboración, la experimentación y la exploración de las últimas tendencias de la cultura digital. La Salle Campus Barcelona estará presente en este espacio del festival con tres proyectos distintos.

En cuanto al ámbito de las Artes Digitales, Kala Badessich presenta Efectos colaterales, una escultura interactiva que se centra en la búsqueda de ficciones y alternativas responsables para la migración a la ciudad de Barcelona, abordando conceptos como la ecología o los desplazamientos terrenales. Por otra parte, Andrea Naharro lleva al Sónar+D No lugares digitales. Paisajes efímeros entre el mundo físico y el entorno digital, una investigación sobre los “no lugares digitales”, es decir paisajes digitales moldeados por las interacciones con el software que permiten la investigación de la división entre el mundo físico y el virtual.

Por último, el área de Investigación participa en el festival con AEDOS, un proyecto que nace de la fusión de la investigación en ingeniería acústica y la de animación y artes digitales, y propone una instalación en la que unas esculturas impresas en 3D proyectan , al interactuar con el público visitante, una vocal generada en tiempo real siguiendo los mecanismos de producción de la voz.

Los proyectos que presenta el campus se encuentran en la Project Area del Sónar+D, un área expositiva y un campo de pruebas abierto a todos los asistentes del Sónar de Día, y un espacio donde se encuentran la tecnología creativa y el arte más innovador con investigaciones revolucionarias, efectos visuales generados por inteligencia artificial y videojuegos experimentales. La presencia del campus en el Sónar+D sirve para poner en valor la investigación y la transferencia de conocimiento que se practica en La Salle Campus Barcelona.