La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, ha estado presente en varias universidades de América del Norte en un viaje enmarcado en la estrategia de internacionalización del campus, que tiene como objetivo fortalecer las competencias globales del alumnado y conectarse con universidades de todo el mundo. En la primera parte del viaje, representantes del campus han estado en NAFSA, la conferencia y exposición de educación internacional más completa y diversa, y que se celebra en Nueva Orleans (Luisiana).
‘NAFSA: Association of International Educators’ es la asociación más grande del mundo dedicada a la educación y el intercambio internacional, y organiza anualmente ‘NAFSA Annual Conference & Expo’. Por parte de La Salle Campus Barcelona, se han desplazado a la conferencia Víctor Alves, Senior International Relations Officer; y Nina Hofmann, Head of External Relations & General Management Office. Esta conferencia es una oportunidad para crecer y establecer acuerdos de colaboración en la región de América del Norte, y trabajar así en objetivos compartidos con NAFSA como la justicia social y la importancia de la internacionalización inclusiva para lograr un impacto a largo plazo en el campus y en las comunidades locales y globales.
Además, como parte de la experiencia en el certamen de Nueva Orleans, los representantes del campus han tenido la oportunidad de reunirse con representantes de centros universitarios de la Internacional Association La Salle Universities (IALU) de Colombia, México y Estados Unidos. En total, han sido cinco días llenos de debates y con alrededor de 50 reuniones y recepciones centradas en fomentar comunidades globales diversas y resilientes a través de una educación superior internacional de calidad.
Posteriormente a la conferencia, Víctor Alves ha ampliado el viaje para promover nuevas asociaciones con universidades de América del Norte, afianzando la colaboración entre centros universitarios y estableciendo nuevas vías de colaboración y cooperación. El campus ha tenido la oportunidad de estar presente en varias universidades de la región:
- Cleveland State University (CSU): Con más de un siglo de innovación, la CSU destaca en ingeniería, negocios y ciencias de la salud, y dispone un fuerte liderazgo en la investigación de vanguardia.
- Northern Arizona University (NAU): Fundada en 1899, tiene un enfoque en tecnología que incorporan al resto de áreas de conocimiento. En las reuniones participaron Kathleen Anna Dixon, directora de Reclutamiento Global; Kathleen Weinzinger, Asistente Ejecutiva; Julie Joyce, subdirectora del Centro de Relaciones Internacionales; Angelina Palumbo, directora de Educación en el Extranjero Centro de Educación Internacional; y Jacob Butler, coordinador Senior de Programas Inbound.
- Bellarmine University: Dispone de un enfoque en el área de Business, Artes y Salud con el que el campus ha encontrado muchas sinergias de colaboración. En el encuentro ha participado la presidenta de la universidad, Susan M. Donovan; el vicepresidente de Asuntos Académicos, Mark Wiegand; y la rectora, Mary Grandinetti. Además, la visita ha sido una oportunidad para conocer a los decanos de la Facultad de Artes y Ciencias, Mary Huff; de la Escuela de Enfermería y Ciencias Clínicas de Lansing, Heather Owens; de la Facultad de las Ciencias de la Salud y Rehabilitación, Tony Brosky; de la Rubel School of business, Diana Bruce; y a la directora ejecutiva de Programas de Posgrado de la Rubel School of Business, Alisha Harper.
- San Francisco Bay University (SFBU): Ubicada en Silicon Valley y reconocida por su enfoque en negocios y tecnología, este centro universitario se relaciona con el ecosistema emprendedor y tecnológico de la zona.