Representantes académicos e institucionales de La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, han viajado a la región de Asia-Pacífico para tejer y fortalecer relaciones de colaboración con diferentes centros universitarios, así como asistir a la feria APAIE 2025 en Nueva Delhi.
El viaje se enmarca en la estrategia de internacionalización de La Salle-URL para favorecer el crecimiento de los estudiantes en competencias globales e incentivar intercambios y estancias de alumnado y profesorado. En representación del campus se han desplazado Nina Hofmann, responsable de Relaciones Institucionales; y Víctor Alves, Senior International Relations Officer.
A lo largo de un viaje ideado para potenciar el posicionamiento de La Salle-URL en la región y buscar nuevas colaboraciones, con un enfoque especial en Hong Kong y Shanghái por ser dos epicentros de innovación tecnológica y excelencia académica, se han visitado las siguientes universidades:
- City University of Hong Kong
- Lingnan University
- Hang Seng University of Hong Kong
- Nanjing University of Finance and Economics
- Fudan University
- East China University of Political Science and Law
Además, entre los días 24 y 27 de marzo el campus ha estado presente en APAIE | Asia-Pacific Association for Internacional Education, la feria de educación superior más importante de la región Asia-Pacífico. En el marco de la conferencia, los representantes del campus han asistido a varias recepciones institucionales, entre ellas la organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en la Embajada de España en Delhi, así como las ofrecidas por universidades australianas y la Università Cattolica del Sacro Cuore, miembro de la Strategic Alliance of Catholic Research Universities (SACRU), de la que forma parte la Universitat Ramon Llull. Como parte de la delegación catalana, La Salle-URL también ha participado en la recepción organizada en el estand ‘Study in Catalonia’, un evento clave para la proyección internacional de las universidades catalanas.
El viaje ha concluido con varias reuniones de éxito y la posibilidad de establecer acuerdos con nuevos partners universitarios, fortalecer alianzas estratégicas, explorar nuevas oportunidades de colaboración y debatir sobre las tendencias clave en internacionalización.