El próximo 10 de junio, entre las 09h y las 20h, el Campus de La Salle-URL acoge la 'Jornada URL - Manos Unidas: Para la lucha y denuncia contra la desigualdad y la violencia de género'. El evento servirá para que los estudiantes puedan formarse y aprender a defender sus derechos y los de los demás, en una experiencia que no dejará indiferente a nadie que participe.
En el marco de los proyectos de cooperación al desarrollo que realiza en todo el mundo, Manos Unidas ha desarrollado una iniciativa de igualdad y lucha contra la violencia de género en Bolivia cofinanciada por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) de la Generalitat de Catalunya. Con las socias locales del Centro Juana Azurduy en Sucre, se lucha contra la cultura que mantiene la desigualdad entre hombres y mujeres, y contra la violencia de género. En esta línea, la Jornada URL - Manos Unidas dará a conocer la situación del tráfico de mujeres y violencia tanto en América Latina como en Cataluña y España, y las políticas de igualdad en la Universitat Ramon Llull.
Los estudiantes podrán apuntarse a talleres de fotoperiodismo, de influencers sociales y de creación musical de denuncia. También podrán participar y decir lo que piensan en el coloquio del cinefórum y en el teatro fórum, que serán espacios de reflexión común y de debate en la lucha contra las desigualdades. La jornada se cerrará con una sesión de DJ a cargo de Radio Flaixbac.
PROGRAMA
09.00h - 09.30h - Acreditaciones
09.30h - 09.50h - Bienvenida institucional
- Sr. Josep Desquens, director general de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya
- Sra. Carme Gual, directora de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)
- Sr. Josep M. Santos, director general de La Salle-URL
- Sra. Mireia Angerri, presidenta-delegada de Manos Unidas Barcelona
- Dr. Josep Maria Garrell, rector de la URL
09.50h - 10.10h - Presentación del IV Plan de Igualdad de Género de la URL
- Dra. Anna Berga, secretaria general de la URL
10.10h - 10.35h - "La trata y la violencia de género en Cataluña" y proyección del vídeo Testimonios Lloc de Dona
- Sra. Mar Galceran, coordinadora técnica del Lloc de la Dona
10.40h - 11.00h - Concierto de música para la transformación social a cargo del coro Dona Góspel
- Dirección: Sra. Núria Guasch
11.00h - 11.30h - Pausa y café
11.30h - 13.00h - Talleres*
- Fotografía: Fotodenuncia | Sra. Alice Monteil y Sra. Nuria López, de Photographic Social Vision
- Redes e influencers sociales | Sr. Alberto León y tres influencers
- Creación musical y rap de denuncia | La Vita de Versembrant
13.30h - 14.30h - Almuerzo
14.30h - 16.00h - Talleres*
- Fotografía: Fotodenuncia | Sra. Alice Monteil y Sra. Nuria López, de Photographic Social Vision
- Redes e influencers sociales | Sr. Alberto León y tres influencers
- Creación musical y rap de denuncia | La Vita de Versembrant
* Se podrán realizar un máximo de dos talleres por participante
16.00h - 16.10h - Pausa
16.10h - 17.00h - Entrevista y diálogo sobre "Violencia de género en América Latina en entornos juveniles. Iniciativas socioeducativas"
- Sra. Nuria Iglesias, técnica de enlace del área de Educación para el Desarrollo de los SSCC de Manos Unidas
- Sra. Martha Noya, del Centro Juana Azurduy de Sucre (Bolivia)
- Sr. Óscar Bazoberry, del Instituto de Desarrollo Rural de Sudamérica, La Paz (Bolivia)
17.00h - 18.00h - Talleres
- Teatro Fórum: obra Un tema de gènere | Compañía La Xixa
- Cinefórum: obra A quien dices amar | Sr. Daniel Agudo, profesor de ESCI-UPF
18.00h - 18.10h - Cierre
- Dr. Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL
- Sra. Nuria Iglesias, técnica de enlace del área de Educación para el Desarrollo de los SSCC de Manos Unidas
18.10h - 20.00h - Presentación de las piezas de rap creadas y fiesta con Andreu Presas de Radio Flaixbac
