En el marco del Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC), un programa internacional de ciencia residencial organizado por la Fundació Catalunya La Pedrera para jóvenes de todo el mundo apasionados por la ciencia y la tecnología y celebrado entre los días 7 y 18 de julio, investigadores de La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, han coordinado e impartido el taller Engineering Gaudí: Inhabiting sound, light and space (From Lab to La Pedrera).
El proyecto Engineering Gaudí utiliza la infraestructura tecnológica de vanguardia del Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), el laboratorio de La Salle Campus Barcelona pionero en Europa en investigación transdisciplinaria y creación artística, para explorar el confort arquitectónico en las obras de Antoni Gaudí. Equipado con espacios como la cámara anecoica, la cámara reverberante y la sala inmersiva, el IASlab ofrece un enfoque holístico e integrado que combina sonido e imagen para analizar y recrear los espacios diseñados por Gaudí. Este laboratorio permite no solo un análisis detallado en condiciones controladas, sino también transformar estos hallazgos en experiencias inmersivas e interactivas.
Por un lado, las cámaras anecoica y reverberante permiten explorar la acústica de los espacios en condiciones extremas. Por otro, en la sala inmersiva, el confort acústico converge con recreaciones arquitectónicas con luz natural, creando una representación multisensorial de los espacios. Al mismo tiempo, el Design Studio del edificio Sant Josep del campus permite centrarse en la visión pionera de Gaudí sobre el confort en la arquitectura: espacios diseñados para lograr la armonía entre las personas y su entorno, enfatizando la eficiencia del sonido, la luz y la temperatura. “Proyectos como este nos conectan con jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología y con la historia de Barcelona, representada a través de la obra de Gaudí. Además, son un ejemplo del modelo transdisciplinario de nuestro campus, donde distintas áreas de conocimiento y disciplinas trabajamos conjuntamente para enriquecer la investigación y generar un impacto real a nivel local e internacional”, declara la directora de Investigación e Innovación de La Salle-URL, Rosa Ma. Alsina.
A lo largo del proyecto, se han recopilado datos in situ en La Pedrera, lo que ha permitido a los estudiantes e investigadores validar la hipótesis de investigación utilizando las instalaciones del IASlab. El proyecto, que une tecnología, ciencia y arquitectura para ofrecer una reinterpretación innovadora del legado de Gaudí, está coordinado por la directora de Investigación e Innovación, Rosa Ma. Alsina, y por el director de la Escuela de Arquitectura La Salle-URL, Josep Ferrando; y cuenta con la participación de los investigadores de La Salle-URL Marc Arnela, Marc Freixes, Marta Bugés y Ricardo Devesa.