MISIÓN Y ENFOQUE ESTRATÉGICO

El Centro de Financiación e Innovación (CFI-Barcelona) es una iniciativa insignia recién establecida en La Salle-URL, dedicada a potenciar las capacidades de investigación, fomentar la innovación y asegurar oportunidades de financiación para investigadores, startups y colaboradores.

 

Guiado por los valores fundamentales de La Salle —innovación, colaboración y transformación social—, CFI-Barcelona une la excelencia académica con un impacto real, trabajando para construir soluciones sostenibles y resilientes frente a desafíos globales apremiantes.

 

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CFI-Barcelona se impulsa mediante los siguientes objetivos:

  • Expandir y mejorar la capacidad de investigación: mapear oportunidades de financiación a nivel global y construir redes internacionales de investigación.
  • Promover la innovación y la cocreación: mejorar la calidad y cantidad de propuestas de investigación a través de activitades orientadas a la prospectiva y estrategias de valorización del conocimiento.
  • Fomentar alianzas globales: actuar como catalizador para la colaboración entre el ámbito político, la industria y el sector académico, promoviendo el desarrollo sostenible.
  • Fortalecer los ecosistemas emprendedores: apoyar a los grupos de investigación de La Salle y a la comunidad de innovación en general, impulsando propuestas competitivas y conectando con el gobierno y la industria.

 

ÁREAS CLAVE DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE

En línea con la misión de La Salle-URL de liderazgo tecnológico y transformación social, CFI-Barcelona se centra en un amplio espectro de temas interdisciplinarios:

1. Innovación y política basadas en la prospectiva
Explorar e implementar metodologías visionarias para definir agendas de investigación orientadas al futuro.

2. Ecosistemas urbanos y ciudades inteligentes
Aprovechar marcos digitales avanzados para construir entornos urbanos sostenibles y centrados en las personas.

3. Integración de tecnología e IA en la sociedad
Investigar como las tecnologías emergentes, incluyendo la IA, la robótica y la ciencia de datos, mejoran la interacción humana y el bienestar social.

4. Desarrollo de productos centrado en el usuario
Crear productos y servicios innovadores mediante la integración de ciclos de retroalimentación, metodologías de experiencia de usuario y prototipado rápido.

5. Sistemas resilientes, robótica y redes
Aplicar infraestructuras tecnológicas robustas para abordar desafíos complejos en áreas como la automatización, la ciberseguridad y las telecomunicaciones.

6. Aplicaciones experimentales en medios
Fusionar la realidad aumentada/virtual, el procesamiento de señales y los medios interactivos para redefinir experiencias en el arte, la educación y la industria.

7. Sostenibilidad y economía circular
Avanzar en métodos y estrategias que reduzcan el desperdicio, optimicen los recursos y respalden una resiliencia ecológica a largo plazo.
 

QUÉ PUEDE OFRECER CFI-BARCELONA

CFI-Barcelona actúa como un catalizador para la investigación, la innovación y la interacionalización. Ya seas investigador, innovador en la industria o líder en políticas, CFI-Barcelona es la puerta de entrada a la colaboración y al crecimiento dentro del ecosistema global de innovación.

  • Conocimiento y asesoramiento:
    • Elaborar análisis en profundidad y hojas de ruta para ayudar a las partes interesadas a adaptarse a las tecnologías emergentes y a las prácticas innovadoras. ​
    • Compartir experiencia a través de artículos publicados, estudios de caso y sesiones de colaboración.
  • Compromiso global:
    • Fomentar asociaciones transfronterizas y consorcios internacionales.
    • Establecer redes estratégicas para posicionar a La Salle-URL a la vanguardia de la excelencia investigadora.
  • Desarrollo del ecosistema:
    • Conectar el mundo académico con la industria, el gobierno y la sociedad civil para fomentar una cultura de innovación abierta.
    • Organizar talleres, foros de discusión y programas de desarrollo profesional que estimulen iniciativas colaborativas.

 

NUESTRA MISIÓN, LIDERAZGO Y ACTIVIDADES

Nuestra misión

Para apoyar a los grupos de investigación, departamentos y el Parque de Innovación de La Salle mediante:

  • Mapear oportunidades de financiación a nivel global.​
  • Construir redes internacionales de investigación.
  • Mejorar la calidad y cantidad de las propuestas de investigación.
  • Impulsar la valorización del conocimiento, la cocreación y el intercambio de saberes.

 

Nuestro liderazgo

Dr. Rafael Popper – Director Internacional: responsable de la gestión general del Centro y de la visión estratégica, en particular en el ámbito de la difusión global y la investigación orientada a la prospectiva.

Dr. Rosa María Alsina Pagès – Directora Local: facilita la conexión con los grupos de investigación de La Salle y el ecosistema local de innovación, asegurando la alineación con las prioridades institucionales y las alianzas regionales.

 

Nuestras actividades principales

1. Estrategia, difusión, internacionalización y gestión del ecosistema

  • Compromiso con los grupos de interés: fomentar asociaciones dentro de la comunidad académica de La Salle y con actores globales de la innovación.
  • Gestión del ecosistema: integrar la investigación, la innovación y el emprendimiento para alinearlos con los objetivos estratégicos de La Salle-URL.
  • Internacionalización: ampliar la presencia global de La Salle mediante la promoción de colaboraciones internacionales.

2. Apoyo a la financiación

  • Identificación de oportunidades: analizar, mapear y priorizar las convocatorias de financiación que se ajusten a las fortalezas investigadores de La Salle-URL.​
  • Desarrollo de propuestas: asistir a los grupos de investigación y a las startups en la redacción, revisión y presentación de propuestas de alta calidad.
  • Alianzas estratégicas: construir consorcios para propuestas de investigación competitivas, conectando a los investigadores con colaboradores nacionales e internacionales.

3. Desarrollo de capacidades y formación

  • Desarrollo de propuestas de investigación: organizar talleres enfocados en la obtención de subvenciones europeas y globales.
  • Habilidades en prospectiva e innovación: ofrecer formación en metodologías orientadas al futuro, planificación de escenarios y estrategias de innovación.
  • Desarrollo profesional: brindar servicios de coaching y asesoramiento personalizados para navegar por entornos complejos de financiación.

4. Transferencia de conocimiento

  • Valorización del conocimiento: colaborar con Technova Barcelona y grupos certificados por TECNIO para convertir los resultados de la investigación en innovaciones impactantes, apoyados por el modelo de Transferencia Tecnológica Rápida de La Salle-URL
  • Cocreación de conocimiento: facilitar la investigación colaborativa tanto dentro de La Salle-URL como con partes interesadas externas, permitiendo la investigación por contrato y las alianzas con la industria.
  • Compartir conocimiento: organizar conferencias, seminarios y talleres, colaborando con el ecosistema de startups de La Salle Technova para acelerar programas de innovación.

 

CFI-BARCELONA: LA PUERTA DE ENTRADA A LAS ALIANZAS GLOBALES

CFI-Barcelona en La Salle – URL forma parte de la Asociación Internacional de Universidades La Salle (IALU), una de las redes universitarias más grandes y dinámicas del mundo. Establecida en 1998, IALU une a más de 60 instituciones, fomentando la colaboración entre más de 1 millón de estudiantes, 90,000 educadores y 1,100 proyectos educativos a nivel mundial. La red se estructura en cinco regiones — RELEM, RELAN, RELAL, RELAF y PARC —, abarcando Europa, África, las Américas y Asia-Pacífico.

A través de esta afiliación global, CFI-Barcelona:

  • Amplía el alcance internacional de La Salle-URL: aprovechando los recursos de los diversos centros académicos de IALU para enriquecer las posibilidades de colaboración.
  • Promueve el entendimiento multicultural: apoyando proyectos e intercambios que se benefician de las perspectivas únicas de cada región de IALU.
  • Impulsa el éxito en investigación y financiación: conectando a partes interesadas locales e internacionales para abordar desafíos sociales en consonancia con las prioridades de investigación de La Salle-URL.

 

IMPULSANDO LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA PROSPECTIVA

CFI-Barcelona se involucra activamente con la Triple Hélice (academia, industria y gobierno) y más allá, reuniendo a la sociedad civil para cocrear soluciones significativas y orientadas al futuro. Al vincular la investigación de vanguardia con la innovación transformadora, nos esforzamos por abordar desafíos sociales apremiantes y generar un valor duradero.

  • Enriqueciendo la experiencia del usuario a través de tecnologías de medios e interacción: Integrar la realidad virtual y aumentada, el procesamiento de señales y la visualización de datos para dar forma a entornos digitales de próxima generación.
  • Fomentando el emprendimiento y la innovación para el éxito global: aprovechar el robusto ecosistema de startups de La Salle y conectar las iniciativas de investigación con su implementación en el mundo real.
  • Potenciando la valorización del conocimiento, la cocreación y el intercambio: fomentar modelos de innovación abierta para transformar ideas revolucionarias en beneficios sociales y económicos tangibles.

 

POR QUÉ COLABORAR CON CFI-BARCELONA

CFI-Barcelona está en una posición única para integrar la experiencia en investigación, innovación y financiación, forjando colaboraciones impactantes entre el ámbito académico, la industria y el gobierno:

  • Acceso a un ecosistema próspero: tanto las startups como las empresas consolidadas obtienen acceso a nuevas redes, inversores, socios corporativos y mentores.
  • Temáticas de investigación transdisciplinaria: desde Futuros Inteligentes hasta Tecnologías que Potencian el Conocimiento, CFI-Barcelona alinea la visión académica con la implementación práctica en la industria y la política.
  • Laboratorios e instalaciones de vanguardia: colaboraciones con unidades como el Laboratorio de Artes y Ciencia Interactiva (IASlab) ofrecen a los socios caminos directos hacia tecnologías de última generación, acelerando los ciclos de innovación.
  • Resiliencia en políticas y ecosistemas: trabajando en conjunto con La Salle Technova Barcelona y el Instituto de Internet de las Cosas de Cataluña (IoTiCAT), CFI-Barcelona aprovecha metodologías ágiles y tecnologías emergentes para abordar desafíos complejos en tiempo real.

 

CONTACTO

CFI-Barcelona La Salle Campus Barcelona C/Sant Joan de La Salle, 42 Sarrià-Sant Gervasi, 08022 Barcelona, España

Dr. Rafael Popper - Director Internacional rafael.popper@salle.url.edu

Dr. Rosa Mª Alsina - Directora Internacional rosamaria.alsina@salle.url.edu