Descripción
Este curso es proporcionar a los estudiantes un conocimiento en profundidad del diseño y gestión de proyectos de investigación. El curso prepara a los estudiantes para la realización de la tesis final en el cuarto año de la carrera. Al final del curso el alumno será capaz de establecer objetivos realistas de investigación, diseñar métodos de investigación apropiados y precisos, realizar revisiones exhaustivas de la literatura, el análisis de datos cuantitativos y cualitativos y escribir en marcha sus hallazgos. Este curso también pretende aplicar prácticamente los conceptos teóricos y desarrollar habilidades de gestión necesarias para la realización con éxito de un proyecto de investigación. Estas habilidades incluyen: planificación, organización, gestión del tiempo, la comunicación interpersonal, trabajo en equipo, liderazgo. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar prácticamente los conocimientos desarrollados en varios temas, incluyendo la gestión de marketing, marketing global, gestión de recursos humanos, gestión intercultural, gestión de proyectos y debe proporcionar experiencia en la preparación de la tesis final. Los estudiantes trabajan en grupos de proyectos vinculados directamente a las organizaciones externas. Los proyectos de investigación serán diseñados, planificados, gestionados y ejecutados por los grupos que actuarán como profesionales de consultorías de investigación de mercado. Tenga en cuenta que el diseño completo de este curso será determinado por los estudiantes bajo la supervisión del profesor y tendrá que responder al escrito (s) de investigación negociado con el cliente (s).
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
4
Créditos
5.00

Profesores Titulares

Profesor/a
Conocimientos previos
Objetivos

Los objetivos de este curso son:
- Identificar los diferentes roles que pueden jugar en una organización la investigación.
- Proporcionar una introducción a la filosofía de la investigación y su importancia a la hora de adoptar un enfoque de la investigación y el diseño de una metodología,
- Llevar a cabo una revisión de la literatura rigurosa sistemática como base de un estudio de investigación.
- Capacitar a los estudiantes para establecer de manera efectiva los objetivos apropiados para un proyecto de investigación.
- Prácticamente implementar y analizar críticamente el uso de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y grupos.
- Precisión analizar y presentar datos cuantitativos y cualitativos.
- Gestionar un proyecto de investigación de principio a fin.
- Ganar experiencia trabajando con organizaciones reales y comprender la naturaleza de las relaciones cliente-proveedor.

Contenidos

Semana 1:
Teoría: Introducción y el papel de la investigación en la organización
Los objetivos, la metodología, el contenido y la organización del curso se presentan en detalle. Se analizan diferentes roles para la investigación en la organización.
Lectura para emprender después de clase: : Stengel, J, Andrea Dixon and Chris Allen (2003) Listening Begins at Home, Harvard Business Review, November 2003 p106-116.
Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 1.
Semana 2:
Teoría: Revisión de la literatura. ¿Cómo llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura.
Lecturas requeridas Read Network_Utilization_Tech_Start_Ups. paper
Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 3
Semana 3:
Teoría: Diseño de la investigación y las ideas
Análisis de un marco de investigación de tipo ideal. La discusión de cómo generar ideas para la investigación y la forma de poner en práctica estas ideas.
Lecturas obligatorias: Freakonomics chapter
Remenyi, D (2002) Research Strategies - Beyond the Differences, Electronic Journal of Business Research Methods, 1 (1) p38-41.
Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487.Capítulo 4.
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Los capítulos 2 y 5.
Práctica: Objetivos de la investigación
Semana 4:
Teoría: el diseño del cuestionario y la ejecución.
Cómo diseñar diferentes tipos de cuestionarios. Cómo ejecutar diferentes tipos de cuestionarios. Discusión del artículo por Morrel-Samuels.
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 11.
Práctica: Plan Operacional
Semana 5:
Teoría: el diseño del cuestionario y la ejecución (continuación)
Práctica: Diseño Método
Semana 6:
Objetivo: Analizar y presentar datos cuantitativos
Analizar e interpretar los datos obtenidos. Gráficamente representar los datos. Identificar las principales conclusiones y "mensajes".
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 12.
Práctica: Diseño Método
Semana 7:
Teoría: Analizar y presentar datos cuantitativos
Analizar e interpretar los datos obtenidos. Gráficamente representar los datos. Identificar las principales conclusiones y "mensajes".
Práctica: Prueba piloto
Semana 8:
Semana de exámenes parciales
Semana 9:
Teoría de diseño y ejecución de las entrevistas semiestructuradas
Cómo diseñar y ejecutar entrevistas semiestructuradas
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487.Capítulo 10.
Teoría: Cómo ejecutar un grupo de enfoque con éxito
Cómo diseñar un grupo de enfoque.
Lecturas requeridas: Morgan, D (1997) Focus Groups as Qualitative Research, A Sage University Paper. 0-7619-0343-7.
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 10.
Práctica: Trabajo de campo
Semana 10:
Teoría de diseño y ejecución de entrevistas semiestructuradas y grupos (continuación)
Práctica: Trabajo de campo
Semana 11:
Teoría: El análisis de los datos cualitativos. Consejos sobre cómo representar los datos y cómo interpretarlos.
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 13
Práctica: la entrada y el análisis de datos
Semana 12:
Objetivo: Conclusiones y recomendaciones y la redacción del informe del proyecto
Proporcionar síntesis y centrarse en las conclusiones. Hacer recomendaciones pertinentes y realistas para la acción futura. Escribir el informe del proyecto.
Proporcionar síntesis y centrarse en las conclusiones. Hacer recomendaciones pertinentes y realistas para la acción futura. Escribir el informe del proyecto.
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487.Capítulo 14
Práctica: la entrada y el análisis de datos
Semana 13:
Objetivo: El uso de datos secundarios
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 8
Práctica: La comunicación de los resultados
Semana 14:
Objetivo: Observaciones
Lecturas requeridas: Saunders, M et al. (2006) Research Methods for Business Students, 4th edition, FT Prentice Hall. ISBN: 0273701487. Capítulo 9
Práctica: Cierre del proyecto
Semana 15:
Objetivo: resumen

Metodología

Las sesiones de clase implicarán una combinación dinámica de la teoría y la práctica. Los estudiantes tendrán que leer antes de venir a clase y estar preparado para discutir temas relevantes en el grupo, así como ser capaces de aplicar sus conocimientos a ejemplos prácticos. A lo largo del curso, los estudiantes trabajarán en grupos en un proyecto de investigación en curso que van a diseñar, ejecutar y evaluar. Cada paso teórico adoptado se pondrá a prueba en la práctica a través de estos proyectos. Se espera que los estudiantes desarrollen estos proyectos fuera de la clase.
La dimensión de la gestión de proyectos de investigación práctica de la asignatura se ha diseñado y ejecutado por los estudiantes como responsables del proyecto bajo la supervisión del profesor. Las "clases" se redefinen como 'reuniones' y los estudiantes deben aprender a planificar y organizar eficazmente estas reuniones con el fin de alcanzar los objetivos que establecen. Los estudiantes son guiados por el profesor, en términos de contenidos teóricos, que se espera que hagan en preparación para las reuniones y debe influir en las acciones y sus resultados finales. El objetivo final es simular lo más realista posible cómo un equipo de investigación trabajará en un proyecto de consultoría.

Evaluación

Parte teórica (Total 40%)
- 30% Revisión de la literatura
Criterios de evaluación: ámbito de aplicación y adecuación de la literatura revisada; estructura y argumento lógico; referencias precisas; adopción de un estilo académico apropiado.

- 10% de asistencia
Su participación activa en el proceso de aprendizaje a través de la asistencia.

Parte práctica (Total 60%)
Basado en estas entregas:
- Informe final del grupo (65%)
- Presentación al cliente (20%)
- Informe individual de evaluación (15%)

POLÍTICA DE RECUPERACIÓN
Ya que este curso es un proyecto de grupo práctico, no hay recuperación para este curso. Estudiantes suspendidos tendrán que hacer el curso de nuevo

Criterios evaluación

No hay información disponible

Bibliografía básica

Determinado por el tema central del proyecto.

Material complementario

No hay información disponible