La Universitat Ramon Llull, de la que La Salle Campus Barcelona es miembro fundador, celebra la III Jornada de Salud Mental en la Universidad, que tendrá lugar en el Auditori (C/ Sant Joan de la Salle, 42) del campus el próximo 10 de octubre a partir de las 10 horas. Esta jornada, que coincide con Día Mundial de la Salud Mental, se dedicará a hablar sobre la búsqueda de la felicidad, que se ha convertido en un foco central de las aspiraciones individuales y de los objetivos sociales. A pesar de los avances en tecnología, salud y niveles de vida, parece que existe una disminución paradójica de los niveles de felicidad y bienestar en la población. En este acto organizado por el Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Universitat Ramon Llull se invita a pensar sobre cómo podemos entender este fenómeno.
Un punto de partida para entenderlo puede ser este dato: en Dinamarca, el 74% de la población contesta afirmativamente cuando se le pregunta si cree que puede fiarse de los demás; en España este porcentaje desciende al 41%. Resulta que estos porcentajes concuerdan a la perfección con los valores que ambos países reportan en satisfacción con la vida, según el Informe de la Felicidad de Naciones Unidas.
Para abordar esta cuestión tan necesaria, el protagonismo de la jornada lo tendrán los estudiantes, por lo que la propuesta principal del programa ha sido ideada por el Consejo de Estudiantes de la Universitat Ramon Llull.
PROGRAMA
10.00 - 10.15h. Bienvenida y presentación de la jornada
Josep A. Rom, rector de la URL
Mark Dangerfield, coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la URL
10.15 - 10.30h. Lectura del texto Esto es agua de David Foster Wallace
Pau Gener, vicepresidente del Consejo de Estudiantes URL
10.30 - 11.15h. Grupos pequeños para conversar sobre el texto leído
11.15 - 11.45h. Pausa-café
11.45 - 12.55h. Discusión general y reflexiones finales
Jorge Tió y Mark Dangerfield, psicólogos clínicos
12.55 - 13.00h. Clausura
Guiomar Corral, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle