Descripción
En la asignatura de Gestión Empresarial se presentan, mediante transparencias, los principios básicos de la gestión empresarial. Se exponen en los diferentes capítulos los conceptos generales de la gestión empresarial, de la dirección y organización empresarial, y de las diferentes áreas funcionales en que se estructura la empresa. En las clases se trata la empresa dentro del entorno dinámico y cambiante actual. Los alumnos pueden recoger la información en el Campus virtual y dejar allí sus trabajos.
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
1
Créditos
5.00
Conocimientos previos

No son necesarios

Objetivos

Que los alumnos de carreras tecnológicas salgan con un conocimiento, aunque básico, de qué es una empresa, como se estructura, qué áreas funcionales comprenden y como se sitúa dentro de la sociedad.

El objetivo de las prácticas es relacionar la base teórica con el entorno actual, reflexionando sobre la realidad de las empresas. Una vez hechas las prácticas los alumnos las ponen en el Campus virtual para su valoración.

1. Tener los conocimientos de qué es una empresa, sus áreas funcionales y como se sitúa en la sociedad. (C)
2. Identificar, formular y resolver problemas propios de una empresa en un entorno multidisciplinario de manera individual o como miembro de un equipo. (D+F)
3. Comprender el impacto de la empresa en la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y éticamente responsable. (D+F)
4. Utilizar las técnicas y nuevas herramientas tecnológicas: uso del e-campus y guías de estudio informáticas.

Contenidos

- Presentación de la asignatura
- Introducción a la empresa
- Los objetivos de la empresa
- Tipo de empresas
- La planificación estratégica
- El análisis dafo
- La estrategia: sus niveles
- Diversidad internacional y estrategia internacional
- Introducción a las matemáticas financieras
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos
- Criterios de valoración de inversiones
- Instrumentos de renta fija
- La Función de Producción
- Diseño del Sistema Productivo
- Planificación y Control del Sistema Productivo
- Dirección
- Planificación, Control y Sistemas de Información
- Organización
- Dirección de Recursos Humanos
- Ética y Responsabilidad Social de la Empresa
- Salidas profesionales

Metodología

La asignatura se imparte con clases magistrales, presentadas con la ayuda de transparencias, donde se busca la reflexión del alumno ante los diferentes criterios y teorías económicas explicadas y se busca el análisis crítico de las aportaciones teóricas que ofrece la teoría económica. Todo esto acompañado con el análisis de las noticias económicas que van surgiendo a lo largo del curso y que tienen relación con la problemática que se esté tratando en clase.
Al alumno se le ofrece la posibilidad de practicar los conceptos explicados en clase a través de la resolución de diferentes ejercicios de realización individual y de entrega voluntaria.
Como parte de la evaluación obligatoria, los alumnos deben elaborar dos trabajos prácticos en grupos de tres personas. Estos trabajos giran alrededor del análisis estratégico de una empresa de cálculo de la rentabilidad de una cartera de productos financieros que seleccionan los alumnos con base en los criterios de liquidez, rentabilidad y riesgo.
Todo el material de soporte de la asignatura (guía de estudios, transparencias, solución a ejercicios, enunciados de trabajo, notas de prensa, videos recomendados, etc.) se ponen a disposición del alumno a través del e-Study de la asignatura en el Campus virtual. Asimismo, la entrega por parte del alumno de los ejercicios voluntarios y de los trabajos prácticos se ha de hacer a través de los buzones de entrega del e-Study dentro del término correspondiente según el calendario de la asignatura (que se publica el primer día del cuatrimestre).

Evaluación

C.- Exámenes tipo test
D.- Trabajos hechos en casa
F.- Informes/trabajos en grupo

Criterio de puntuación: 60% teoría - 40% trabajos.

Criterios evaluación

Objetivo 1:
-El estudiante debe demostrar conocimientos sobre la empresa en general, sus áreas funcionales y como se establece en la sociedad. Se evaluarán los conocimientos mediante un test. Este test equivaldrá al 70% de la nota final [C].
Objetivo 2:
-Profundizar en el estudio del proceso de toma de decisiones estratégicas y en los factores y criterios que le afectan. Analizar a fondo las problemáticas que comporta la implantación de decisiones estratégicas. Conocer cuáles son las principales herramientas de análisis de inversiones. Conocer los conceptos financieros básicos y saberlos utilizar desde un punto de vista práctico [D+F].
Objetivo 3
-El estudiante debe demostrar que entiende el impacto posible de la empresa en la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y éticamente responsable. La evaluación se realiza mediante trabajos hechos en casa o en grupo [D+F].
Objetivo 4:
-El estudiante aprenderá a utilizar las técnicas y nuevas herramientas tecnológicas: uso del e-campus y guías de estudio informáticas [D+F].
La evaluación conjunta de los objetivos 2 y 3 representará un 40% de la Nota final.

Bibliografía básica

- Introducción a la administración de Empresas. Alvaro Cuervo Gracía. Ed. Thomson Civitas.
- Iniciación a los negocios para ingenieros. Aspectos funcionales. Fernández Sánchez, Esteban. Paraninfo. CENAGE Learning. 2008.
- Dirección estratégica. Johnson, Gerry. Prentice Hall. 2006.
- Curso de matemática financiera. Miner, Javier. McGrawHill. 2008.

Material complementario

- Activos y mercados financieros. Las acciones. Mascareñas; Juan. Pirámide. 1998.
- Matemática financiera. Terceño, A. y Sáez, J. Pirámide.1997.
- Manual de dirección de operaciones. Miranda González, Francisco Javier. Thomson Paraninfo, S.A. 2004.
- Recursos Humans I. Valverde Aparicio. Mireia. FUOC. 2006.
- Manual de dirección de operaciones. Miranda González, Francisco Javier. Thomson Paraninfo, S.A. 2004.