Las reglas para el Proyecto Final de Curso consta de las siguientes secciones:
- Introducción
- Objetivos
- Normativa general
- Proyecto final - 3 tipos
- Plazos de entrega
- Coordinación del TFG
- Tutor del TFG
- Plagio
- Estructura básica del proyecto
- Normativa sobre el formato
Introducción
Para graduarse con un título en estudios empresariales de La Salle URL todos los estudiantes deben obtener una calificación en la tesis final. La tesis final es la pieza más importante de trabajo escrito que los estudiantes realizan durante sus estudios de grado. La tesis es una culminación de cuatro años de estudio y debe demostrar el conocimiento del estudiante y capacidades analíticas. La tesis es una investigación original que involucra la recolección de datos. El objetivo de la tesis final es realizar una obra original que cumpla con los requisitos establecidos en estas pautas para lograr un grado de aprobación.
Objetivos
Los objetivos del proceso del proyecto final son los siguientes:
- Identificar un tema de investigación apropiado en el área de estudio del estudiante.
- Demostrar capacidad de análisis, pensamiento crítico y producir resultados válidos.
- Sacar conclusiones y recomendaciones apropiadas cuando sea necesario.
- Elaborar un documento final bien organizado, bien redactado e innovador y una presentación oral eficaz del proyecto de investigación.
Normativa general
- El TFG consta de dos partes, un proyecto de investigación escrito y una presentación oral.
- La nota mínima para aprobar es de 5.
- Todos los componentes del curso deben ser completados antes de presentar el TFG.
- El TFG puede realizarse de forma individual o en parejas.
- Los estudiantes serán penalizados por exceder el límite con un 10% por cada 1.000 palabras.
- Cada estudiante debe tener asignado un tutor para que supervise su trabajo.
Proyecto Final - 3 tipos
Tipo 1 - Tesis
Investigación académica sobre un tema que interese al estudiante:
- Implica la recopilación de una importante revisión de literatura de fuentes académicas y aplicadas para evaluar la investigación realizada y la opinión sobre dicho tema.
- Requiere una investigación en profundidad para recopilar datos sobre el tema.
- Utiliza el análisis de datos para realizar evaluaciones y conclusiones.
- Permite a los estudiantes desarrollar más conocimientos y una mayor comprensión del área elegida, lo que podría conducir a un estudio posterior más profundo o a una proyección laboral.
Tipo 2 - Caso de gestión
El caso de gestión implica la identificación de un problema o reto empresarial específico que interese al estudiante, y más concretamente:
- Implica una investigación sustancial de la situación pasada y presente en torno al problema.
- Requiere una investigación secundaria en profundidad y una investigación primaria para evaluar las soluciones existentes al problema.
- Requiere la propuesta de una solución detallada y aplicada al problema basada en el análisis de la investigación realizada.
Tipo 3 - Propuesta de nueva empresa
La propuesta de nueva empresa es la identificación de una nueva oportunidad de negocio que el estudiante desee explorar, y más concretamente:
- Implica una investigación sustancial de la oportunidad de mercado.
- Requiere el uso de herramientas de modelo de negocio establecidas para evaluar y validar la oportunidad potencial y el mercado.
- Desarrolla una declaración de intenciones y una propuesta de negocio.
Plazos de entrega
Fechas | Entregable | A quién |
---|---|---|
Plazo 1 | Investigación académica secundaria para la Revisión de literatura de la Tesis/ Antecedentes del Caso de gestión / Oportunidad de mercado de la Propuesta de nueva empresa. | Tutores |
Plazo 2 | 40% del TFG | Tutores |
Plazo 3 | Reunión a mitad del proyecto | Tutores |
Plazo 4 | 70% del TFG | Tutores |
Plazo 5 | Borrador final | Tutores |
Plazo 6 | Subir a eSecretary | eSecretary |
Aunque el trabajo nunca es calificado por el tutor, éste proporciona a los estudiantes feedback y sugerencias para avanzar en la realización del TFG.
Los estudiantes deben entregar cada uno de estos entregables directamente a su tutor y también subirlos a la carpeta de TFG de eStudy.
Coordinación del TFG
La coordinadora del TFG es Dawn Hiscock, cuyo papel es proporcionar apoyo inicial a los estudiantes al comenzar su investigación y ser un punto de referencia para los alumnos a lo largo del proceso.
Tutor del TFG
Los tutores de TFG son miembros del profesorado que se comprometen a supervisar los proyectos de investigación de los estudiantes. El emparejamiento de los estudiantes con los promotores se hace a través de la coordinadora del proyecto de investigación. Los tutores de TFG deben tener un interés específico en el ámbito de estudio propuesto y estar dispuestos a asumir la responsabilidad de la supervisión del TFG. Se aconseja a los estudiantes que consulten con los posibles tutores tan pronto como sea posible en el proceso del Proyecto Final.
La relación alumno-tutor no se rige por ninguna normativa específica y dependerá de las personas implicadas. Sin embargo, se hace hincapié en que el estudiante tome la iniciativa y la responsabilidad del desarrollo de su proyecto. El proyecto es obra del estudiante, no del tutor. El papel del tutor es orientar y asesorar profesionalmente de forma global.
Se aconseja encarecidamente que los estudiantes y los tutores acuerden un calendario de trabajo con una serie de plazos de entrega realistas para la corrección del borrador del trabajo. Los estudiantes deben cumplir estos plazos y se espera que los tutores proporcionen un feedback rápido. Los estudiantes deben esperar reunirse con su tutor aproximadamente cada 5 semanas (3 veces por semestre). Es responsabilidad del estudiante ponerse en contacto con su tutor para programar estas reuniones.
Si los estudiantes y/o tutores sienten que su relación con el proyecto no está funcionando, deben ponerse en contacto con la coordinadora de TFG inmediatamente.
Los estudiantes deben esperar lo siguiente de sus tutores:
- Acuerdo para promover el tema propuesto.
- Asesoramiento profesional sobre el área que se va a explorar.
- Recomendaciones de lecturas relevantes.
- Sugerencias sobre la mejor manera de estructurar el documento del proyecto.
- Feedback constructivo sobre el borrador del trabajo.
Los tutores deben esperar lo siguiente de sus estudiantes:
- Aceptación de que el proyecto es responsabilidad del estudiante.
- Iniciativa a la hora de organizar las reuniones.
- Muestras genuinas de motivación e interés en el área de estudio.
- Comunicación eficaz.
- Puntualidad.
- Capacidad para cumplir los plazos.
- Evidencias de que el feedback se tiene plenamente en consideración.
- Seguimiento correcto de todos los procedimientos y directrices.
- Precisión gramatical y ortográfica.
- Comportamiento profesional general.
Plagio
De acuerdo con la política universitaria aplicada a lo largo de los estudios de grado, el acto de plagiar es inaceptable y, dependiendo del nivel de gravedad, dará lugar a la reescritura o al suspenso directo del proyecto de investigación.
Los estudiantes deben colaborar estrechamente con el tutor de su proyecto de investigación y con los tutores para evitar el plagio del trabajo de otros. Esto puede lograrse en parte a través de una referenciación exhaustiva utilizando el Sistema de Referencias de Harvard (HRS), que es obligatorio para todos los proyectos de investigación de grado. El HRS puede combinarse con notas a pie de página, pero sólo cuando sea absolutamente necesario.
Tenga en cuenta que el software de detección de plagio se utiliza para identificar incidencias de plagio en todos los proyectos. Tenga presente que también se detectará la traducción de trabajos de otros idiomas.
Estructura básica del proyecto
Aunque todos los proyectos son únicos, los siguientes elementos deben figurar en un documento bien organizado:
Tipo 1 - Estructura de la Tesis
- Página de título (los estudiantes deben utilizar la página de título oficial proporcionada).
- Abstract (de 8 a 10 líneas - para exponer las preguntas y los objetivos de la investigación).
- Página de contenido y recuento de palabras.
- Lista de tablas y figuras.
- Agradecimientos: unas 250 palabras (agradecimiento a las personas que han ayudado a realizar el TFG).
- Resumen ejecutivo (una página como máximo).
- Introducción: unas 500-800 palabras (debe introducir el área temática y los objetivos de la investigación).
- Revisión de literatura: alrededor de 3.500- 4.500 palabras. Es una de las partes principales de la Tesis.
- Metodología: alrededor de 500-800 palabras (resumen del proceso de investigación llevado a cabo).
- Resultados de la investigación y del análisis: alrededor de 1.000- 1.500 palabras. Analizar los datos de la investigación primaria e incluir gráficos, datos, imágenes, etc.
- Conclusiones: alrededor de 1.500-2.000 palabras. Comparar y contrastar los datos primarios que se han obtenido con los que se han escrito en la revisión de literatura. Se deben relacionar los resultados con los objetivos de la investigación para demostrar que se han alcanzado. Esta es la otra parte fundamental de la Tesis.
- Referencias.
- Apéndices (si son necesarios).
Tipo 2 - Estructura del Caso de gestión
- Página de título (los estudiantes deben utilizar la página de título oficial proporcionada).
- Abstract (de 8 a 10 líneas - para exponer el problema y los objetivos).
- Página de contenido y recuento de palabras.
- Lista de tablas y figuras.
- Agradecimientos: unas 250 palabras (agradecimiento a las personas que han ayudado a realizar el TFG).
- Resumen ejecutivo (una página como máximo).
- Introducción y planteamiento del problema (debe introducir el área temática y el problema existente).
- Antecedentes del problema/reto y qué se está haciendo ahora para abordarlo. Esta sección es amplia e incluye tanto la investigación secundaria como la primaria que se ha llevado a cabo.
- Solución propuesta (soluciones detalladas al problema presentado junto a la argumentación de la solución y los detalles específicos de implementación - puede incluir visualizaciones, diagramas, ejemplos, etc.). Esta es la otra gran parte del TFG.
- Conclusiones.
- Referencias.
- Apéndices (si son necesarios).
Tipo 3 - Estructura de la Propuesta de nueva empresa
- Página de título (los estudiantes deben utilizar la página de título oficial proporcionada).
- Resumen (de 8 a 10 líneas - para resumir la propuesta de negocio).
- Página de contenido y recuento de palabras.
- Lista de tablas y figuras.
- Agradecimientos: unas 250 palabras (agradecimiento a las personas que han ayudado a realizar el TFG).
- Resumen ejecutivo (una página como máximo).
- Definición del problema: se refiere a los antecedentes, la motivación y la oportunidad de negocio. También se pueden destacar las aspiraciones del proyecto, los objetivos y el equipo emprendedor.
- Solución propuesta: incluye el análisis de la propuesta de valor y el primer Business Model Canvas.
- Validación del modelo de negocio: incluye el análisis de las hipótesis principales (saltos de fe), cómo se ha puesto a prueba cada una de ellas, cuáles han sido los resultados y cómo ha cambiado el modelo de negocio a consecuencia de ello.
- Planificación de marketing y finanzas y sus resultados.
- Resumen y conclusiones.
- Apéndices (si son necesarios).
Normativas sobre el formato
El formato recomendado es la fuente Times New Roman tamaño 12 o Arial 11 con un interlineado de 1,5 y números de página en todas las páginas, excepto en la página del título. A medida que avanza la tecnología, se pueden considerar diseños más creativos, pero éstos deben ser previamente consultados con el tutor.
El documento final debe tener 10.000 palabras +/- 10%.
Si el proyecto se realiza en pareja, el límite de palabras es de 13.000 +/- 10% y ambos estudiantes deben presentar una copia.
Los estudiantes deben subir una versión en PDF a la plataforma eSecretary. No se aceptarán entregas fuera de plazo.
Los alumnos no podrán entregar el documento final ni presentarlo si tienen alguna asignatura suspendida o incompleta en su expediente académico.
El documento final debe ser aprobado para su presentación por el tutor. Una vez aceptado, se organizará el tribunal para la presentación y evaluación del proyecto.