Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle-URL (ETSALS) han participado un año más en el Llum BCN, el festival de artes lumínicas que se ha celebrado del 7 al 9 de febrero en el barrio del Poblenou de Barcelona. Esta edición, la 14ª, ha seguido apostando por la convergencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad, y la ETSALS ha vuelto a estar presente con una propuesta que explora la relación entre la luz, el fuego y la comunidad.
Inspirada en la dualidad ancestral del fuego –elemento que ha sido siempre tanto destructor como creador– los estudiantes de La Salle Campus Barcelona pretendían que la instalación de este año muestre el proceso de transformación vivido por el barrio de Poblenou, que pasó de ser un núcleo industrial abandonado en los años 80 a convertirse en uno de los barrios más dinámicos de la ciudad en la actualidad.
La propuesta presenta una estructura escalonada construida con palets de madera, sobre la cual se alzan tubos translúcidos. A través de proyecciones lumínicas, estos tubos simulan el movimiento de las llamas, creando un juego fascinante de luces y sombras que envuelve al espectador.
El proyecto, que se ha podido ver en Poblenou, en el número 189 de la Avinguda Diagonal, ha sido diseñado por los estudiantes Paul Díaz, Daniela Moreno, Egi Kazazi, Rosario Sialle, Alisa Koghelaevskaia, Jordi Dalmau, Andrés Rodríguez, Alberto Rosés, Mamdouh Masarani y Andrea Aguayo, bajo la tutoría de los profesores Manel Parés, Joan Vera y Victor Barberán.
Con esta instalación, el alumnado de la ETSALS sigue aportando su visión innovadora en el Llum BCN, un festival que cada año transforma el Poblenou en un gran laboratorio de arte y tecnología con la participación de artistas y estudiantes de toda Barcelona y el mundo. En la última edición, más de 240.000 personas visitaron el Festival de Artes Lumínicas de Barcelona.