Se recomienda haber cursado asignaturas previas relacionadas con el diseño arquitectónico, la construcción y la sostenibilidad. Contar con conocimientos básicos sobre el comportamiento térmico de los edificios, incluyendo las propiedades energéticas de los materiales, la interacción entre el edificio y las condiciones climáticas exteriores, así como nociones generales sobre los mecanismos de intercambio energético. También se valora una familiaridad básica con programas de modelado tridimensional.
El objetivo principal de la asignatura es introducir al alumnado en el uso de la simulación energética dinámica como herramienta de apoyo al diseño arquitectónico. Se trabajará con el programa DesignBuilder y el motor de cálculo EnergyPlus para analizar el comportamiento térmico de los edificios y fundamentar decisiones proyectuales orientadas a la eficiencia energética y el confort.
Sostenibilidad y arquitectura: cambio climático y el rol del diseño
Principios de diseño pasivo y estrategias bioclimáticas
Introducción a la simulación energética dinámica y al motor EnergyPlus
Modelado geométrico y definición de zonas térmicas
Introducción de datos: clima, perfiles de uso y cargas internas
Planteamiento de escenarios y simulación
Extracción e interpretación de resultados
Comparación de estrategias y toma de decisiones de diseño
Evaluación continua a partir de:
Clases teóricas
Conferencias
Ejercicios prácticos individuales
Ejercicios prácticos en grupo
DesignBuilder Software Ltd. DesignBuilder User Manual ? Version 2.1. [PDF] Available at:
https://www.designbuildersoftware.com/docs/designbuilder/DesignBuilder_2...
U.S. Department of Energy. EnergyPlus Engineering Reference. [https://energyplus.net/documentation]
Neila González, Francisco Manuel. Arquitectura bioclimática: en un entorno sostenible. Munilla-Lería, 2013
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Cambridge University Press, 2021. [https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/]