Descripción
Se describen las características de los proyectos e-business o de estrategia de innovación digital. Se hace especial hincapié en delimitar el concepto de e-busines y en poner en evidencia los efectos que este tipo de proyectos tienen en las organizaciones actuales. Se estudian los tipos de sistemas que dan lugar a estrategias e-business o de negocio digital y como deben afrontarse desde una perspectiva de la gestión de proyectos y de innovación de la organización.
Tipo asignatura
Optativa que no es cursa
Semestre
Segundo
Créditos
5.00

Profesores Titulares

Profesores Docentes

Conocimientos previos

No tiene conocimientos previos

Objetivos

- Saber identificar los rasgos esenciales de un proyecto e-business o de negocio digital.
- Analizar el efecto de las TIC y la innovación en la estrategia empresarial
- Entender el papel que los modelos de negocio desempeñan en el entorno competitivo actual
- Aprender a detectar las implicaciones que el e-business, las TIC y la innovación tienen en la formulación de modelos de negocio
- Saber identificar los condicionantes del entorno socioeconómico que afectan a las propuestas de valor empresarial

Contenidos

1. Definición y alcance de e-business o negocio digital.
2. Conceptos de estrategia competitiva
3. El I+D y el desarrollo de estrategias de innovación.
4. Modelos de Negocio y Propuesta de Valor
5. Creación y desarrollo de nuevos proyectos de negocio.
6. Efecto de las TIC en la propuesta de valor
7. Ecosistemas de innovación
8. Redes Sociales: Social business y big data

Metodología

Se desarrolla el contenido del curso con discusión de varios casos transversales y con análisis de ejemplos de impacto de las TIC en las organizaciones. Un desarrollo conceptual profundo complementa la evidencia de los casos y ejemplos analizados. Se proponen lecturas para completar los conocimientos adquiridos. El trabajo de análisis de los casos sirve para consolidar los conceptos e ideas impartidas a lo largo del curso.
Las actividades formativas que se realizan, con la correspondiente distribución de la carga de trabajo, son las siguientes:

Actividades Formativas Metodologías docentes Distribución
Clases magistrales
Seminarios Teoría 30%
Trabajo personal, individual o en grupo Aprendizaje basado en el desarrollo de contenidos 30%
Presentaciones, defensas Aprendizaje basado en el uso de técnicas de gestión 40%

Evaluación

A- Participación (debates, forum, articles, etc.): 20%
B- Trabajo individual y en grupo (Resolución de casos y proyectos): 60%
C- Test: 20%

Criterios evaluación

Ref. Competencias Métodos de evaluación
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación A,B,C
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios A,B,C
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades A,B,C
CT1 Adquirir conocimientos específicos y avanzados sobre el área de estudio: la Dirección de Proyectos. A,B,C
CT2 Adquirir capacidad crítica y autocrítica en el desarrollo de la actividad de Dirección de Proyectos en el campo de especialización A,B,C
CT3 Trabajar en un contexto internacional de Dirección de Proyectos A,B,C
CE4 Conceptualizar, modelar, simular y resolver problemas complejos dentro del ámbito de especialización, utilizando para ello avanzados modelos y herramientas propios de la Dirección de Proyectos. A,B,C
CE5 Analizar y valorizar resultados de los Proyectos, propios o de terceros, decidiendo la forma adecuada de difusión, divulgación, protección y transferencia. A,B,C
CE6 Planificar, organizar, dirigir y gestionar proyectos de alto contenido innovador en el ámbito de especialización. A,B,C

Bibliografía básica

- Alter, S., Information Systems. The foundation of e-business, 4th ed. Prentice Hall, 2002, Cap. 1
- Casadesus-Masanell, Ricart, J.E., How to design a Winning Business Model, Harvard Business Review, Jan-Feb, 2011

Material complementario

- Turban, E.; Volonino, L.; McLean, E.; Wetherbe, J.; Information Technology for Management: Transforming Organizations in the Digital Economy, International Student Version, 7th Edition, August 2009
- Fraser, M. & Dutta, S., Throwing Sheep in the Boardroom, John Wiley and Sons, West Sussex, England, 2008
- Chesbrough, H., Open Services Innovation. Rethinking your business to grow and compete in a new era, Jossey-Bass, Wiley, 2011
- Tidd, J.; Bessant, J. Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change. Wiley, 4th Edition, 2009.
- M.E.Porter, Strategy and the Internet, Harvard Business Review, March 2001, pp62-78
- Cash, J.I., Earl, M.J.; & Morison, R., Teaming Up to Crack Innovation and Enterprise Integration, Harvard Business Review, November, 2008