La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, ha recibido la visita del prestigioso artista italiano Quayola, un referente internacional del arte inmersivo, que ha ofrecido una charla en el campus para hablar de su experiencia y fuentes de inspiración. Durante la intervención, Quayola ha explicado el proceso creativo y las influencias que han marcado su carrera, centrándose especialmente en su último proyecto, Arborescent, un innovador mapping que se ha proyectado en la emblemática Casa Batlló de Barcelona ante unas 110.000 personas.
La charla ha sido una oportunidad única para que alumnos, profesores e investigadores de La Salle-URL hayan podido conversar con Quayola y conocer de primera mano los retos y las innovaciones técnicas que han dado forma a esta fascinante obra, que explora la relación entre la naturaleza y la arquitectura. Arborescente rinde homenaje a la flora mediante estructuras botánicas que se despliegan por la fachada de la Casa Batlló, imitando los comportamientos del viento y los ciclos de crecimiento de los árboles. El artista también ha profundizado en su enfoque de integración de la tecnología, fusionando la geometría arquitectónica con algoritmos visuales que transforman la fachada en un lienzo vivo.
Arborescent, que se ha representado los días 1 y 2 de febrero en la Casa Batlló, ha permitido al público disfrutar de un espectáculo visual en el que arquitectura y tecnología han ido de la mano en todo momento. En su intervención, Quayola ha destacado cómo la naturaleza, con su infinita variedad y complejidad, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para sus creaciones artísticas.
La conferencia, organizada por el área de Artes Digitales y abierta a toda la comunidad del campus, ha ayudado a entender y profundizar en el trabajo de un artista que ha reinventado el patrimonio histórico y sigue explorando las fronteras entre el arte clásico y la tecnología contemporánea.