La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, ha acogido y coorganizado Livable Cities, un congreso liderado por la red académica internacional AMPS (Architecture, Media, Politics, Society) con el objetivo de reunir investigadores, docentes y profesionales de todo el mundo para reflexionar sobre los retos de la habitabilidad en las ciudades contemporáneas. Durante los días 16, 17 y 18 de julio y bajo el título ‘La experiencia urbana: de la política social al diseño’, el campus ha acogido conferencias y sesiones de trabajo para proponer una reflexión transdisciplinar y repensar qué significa hoy vivir en una ciudad y cómo diseñar entornos urbanos más justos, sostenibles y humanos.
La Salle-URL ha sido seleccionada como una de las dos sedes de esta edición, junto con el Instituto Universitario de Lisboa, por ser un centro universitario comprometido con el desarrollo territorial, económico y social del entorno construido y habitado a través de varias líneas de investigación y la transferencia de conocimiento. Durante tres días, 120 ponencias presenciales reunieron a delegados de 28 países para debatir cómo crear espacios urbanos más justos, sostenibles y centrados en las personas.
Cada jornada la ha abierto la conferencia de un ponente de prestigio internacional. El primer día, Maria Buhigas, arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona, presentó los retos y oportunidades a los que se enfrenta la capital catalana para mejorar su habitabilidad. Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), reflexionó en la segunda jornada sobre la necesidad de llevar a cabo intervenciones de planificación integradas para generar beneficios medibles en salud y medioambiente. En el tercer día del congreso, Leandro Madrazo, catedrático de la Escuela de Arquitectura La Salle-URL, examinó el concepto de ‘habitar’ como un marco unificador para abordar los retos contemporáneos en el desarrollo de la vivienda y el espacio público, especialmente en relación con el desarrollo sostenible. El evento también incluyó una exposición de edificios de alta eficiencia energética a cargo de Incàsol y visitas a las Supermanzanas alrededor del Mercado de Sant Antoni, Consell de Cent y el distrito @22.
Livable Cities ha contado con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona, ISGlobal e INCASÒL, y se alinea con la labor y el compromiso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle-URL (ETSALS) de repensar la ciudad desde la arquitectura, el diseño y la planificación, siempre con un enfoque orientado al impacto social. La participación en este congreso permite vincular las líneas de investigación de la escuela con temas clave como el cambio climático, las migraciones, la equidad o la transformación del espacio público. Asimismo, el evento ha servido como plataforma para impulsar el diálogo entre investigadores, profesorado y alumnado de doctorado, favoreciendo el intercambio con expertos internacionales y generando nuevas oportunidades de colaboración académica.