Descripción
La imagen como generadora del discurso arquitectónico. Este curso explora el potencial de la imagen, tanto estática como en movimiento, como herramienta para construir narrativas arquitectónicas. Se propone investigar cómo la imagen puede sugerir ideas y conceptos en las fases iniciales del proceso de diseño, convirtiéndose en un medio activo de pensamiento y creación arquitectónica. La asignatura analizará diversos medios de representación visual ?como la fotografía, el cine, el dibujo o la pintura? dentro del contexto de la historia contemporánea, y estudiará cómo estos han influido y se han vinculado al pensamiento arquitectónico a lo largo del tiempo. El objetivo principal del curso es desarrollar la capacidad de pensar a través de las imágenes, fomentando la construcción de un imaginario arquitectónico coherente y personal.
La asignatura conectará con las técnicas digitales más adecuadas para la construcción de la narrativa arquitectónica. Se utilizarán herramientas digitales de modelado 3D y renderizado, generación de imágenes mediante IA, así como edición fotográfica y de vídeo. El resultado final se concretará en una imagen en movimiento: el vídeo se convertirá en el medio para articular una narrativa arquitectónica inmersiva, capaz de transmitir espacio, atmósfera e intención proyectual.
Tipo asignatura
Optativa que no es cursa
Semestre
Primero
Créditos
3.00
Conocimientos previos
Objetivos
Contenidos
Metodología
Evaluación
Criterios evaluación
Bibliografía básica
Material complementario