Descripción
En esta asignatura se aprenderán a manejar los medios digitales para la elaboración de material gráfico 2D. El principal objetivo es establecer los conocimientos básicos que permitan al alumno expresarse a través de ellos.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
5.00
Conocimientos previos
Objetivos

RA17 El alumno sabe interpretar el volumen en 2D y 3D a través del conocimiento anatómico.
RA24 El alumno conoce y aplica los conceptos básicos del diseño gráfico y de la composición.
RA25 El alumno es capaz de crear composiciones gráficas utilizando herramientas digitales.
RA26 El alumno es capaz de crear diseños gráficos originales utilizando herramientas digitales.

Contenidos

1.- Diseño de personajes
- Creación de tres personajes con 3 complexiones diferentes con un briefing específico.
- Conceptos: Combinación de formas básicas. Siluetas.

2.- Poses dinámicas
- Hacer una pose dinámica para cada personaje en función de su complexión
- Conceptos: línea de acción, equilibrio, escorzos.

3.- Composición 2D
- Crear 4 miniaturas en blanco y negro a través de la composición gráfica.
- Conceptos: Perspectiva con 3 puntos de fuga
- Herramientas: Capas de ajuste: Umbral. Herramienta línea. Lazo poligonal. Pinceles duros

4.- Utilizar 3D como base I
- Modelar volúmenes básicos en blender con iluminación dura para utilizar como base para la realización de 4 bocetos de la misma escena con diferentes iluminaciones y diferentes puntos de vista.
- Herramientas: Box modeling, Toon shader, render en tiempo real (Eevee)

5.- Dibujar en espacio 3D sobre primitivas y geometría básica
- Creación de una ciudad diseñando edificios modulares con Grease pencil sobre primitivas.
- Herramientas: Grease pencil. Surface Project. Randomize transform. Mirror.
- Conceptos: diseño arquitectónico.

6.- Utilizar 3D como base II
- Añadir valores y detalles en photoshop al render del ejercicio anterior.

7.- Sesión de feedback

8.- Dibujar sobre un modelo base humano
- Diseñar 2 variaciones de ropa sobre el mismo modelo 3D. Acabados finales en Photoshop.
- Conceptos: importar modelos externos. Pincel posar.

9.- Dibujar sobre una escultura propia
- Modelar el busto de un personaje y dibujar encima con Grease pencil.
- Presentación con 4 iluminaciones diferentes
- Herramientas: Modo sculpting en blender, pinceles básicos.

10.- Storyboarding con Grease pencil
- Realizar 4 paneles contando una historia apoyándose en imágenes generadas con Grease pencil.
- Conceptos: Narrativa visual. Composición.

11,12.- Creación 2 páginas de cómic
- Crear 2 páginas de cómic utilizando las técnicas explicadas durante todo el curso.
- Conceptos: Narrativa visual. Composición.

Metodología

Para el desarrollo de la asignatura se utilizarán básicamente dos metodologías docentes. Al principio de cada tema habrá una explicación teórica seguida de una aplicación práctica con el objetivo de asimilar de una forma más eficiente los conocimientos adquiridos. También se realizará un pequeño proyecto individual donde se pondrá en práctica todo lo aprendido durante la asignatura.
MD1: Clase magistral con el apoyo de material audiovisual.
MD2: Clases de problemas y ejercicios
MD3: Aprendizaje basado en proyectos

Evaluación

Evaluación convocatoria ordinaria:

- Entrega de ejercicios: 90%
Para poder hacer media de todos los ejercicios deberán estar aprobados al menos un 80% de estos.

- Evaluación continua: 10%
Implicación del alumno en las clases, entrega de los ejercicios a tiempo y criterio del profesor.

Evaluación convocatoria extraordinaria:
- El estudiante que no supere la evaluación ordinaria tiene la opción de aprobar la asignatura en la convocatoria de evaluación extraordinaria.

Criterios de evaluación para todos los ejercicios:
- La copia o plagio de cualquiera de los ejercicios supondrá el suspenso inmediato de la asignatura.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

El profesor recomendará páginas web en las clases.

Material complementario