Ninguno
Los alumnos que cursan la asignatura adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
1.Aprender de forma reflexiva los conceptos fundamentales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
2.Reflexionar, exponer y analizar los principios básicos de las políticas de RR.HH.
3.Trabajar en equipo mediante casos que les ayuden a reflexionar sobre diferentes situaciones dentro del ámbito de los Recursos Humanos, así como la aplicabilidad de las habilidades directivas necesarias para la consecución de los objetivos.
4.Favorecer el desarrollo de las habilidades de análisis y síntesis de las situaciones del área de gestión de los recursos humanos.
5.Aprender a presentar casos comunicando correctamente la esencia del material a presentar.
6.Aprender diferentes técnicas para gestionar y trabajar en equipo, liderar, negociar, motivar y comunicar.
7.Facilitar el propio auto-conocimiento y la orientación del futuro profesional del alumno.
La materia tiene 2 partes cuyo temario es el siguiente:
A. ESTRUCTURA Y GESTIÓN DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
A1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ÁREA DE RR.HH
1.1. Conocer los antecedentes de la Función de Personal.
1.2. Aprender los conceptos básicos en recursos humanos:
Personalidad, Cultura, Cambio, Compromiso, Cliente, Consultor
1.3. Conocer tipos básicos de Cultura empresarial
1.4. Gestionar el cambio.
A2. LA MOTIVACIÓN
2.1.Motivaciones intrínsecas, extrínsecas y trascendentes
2.2. Las necesidades
2.3. La jerarquía de la escala de valores
2.4. Factores de motivación y desmotivación
A3. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
3.1. Visión general de las herramientas de gestión
3.2. El puesto de trabajo.
3.3. El perfil profesional
3.4. Las competencias
3.5. Las evaluaciones
3.6. Formación y desarrollo de los recursos humanos
A4. LA POLÍTICA SALARIAL
4.1. Retribución y masa salarial
4.2. Identificar las variables en una Política Salarial
4.3. Aprender a implantar nuevas Políticas retributivas
4.4. Relacionar motivación y rendimiento.
A5. LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
5.1. Diseñar un proceso de selección
5.2. Identificar fuentes de reclutamiento.
5.3. Conocer las herramientas de diagnóstico
5.4. Realizar entrevistas de selección
5.5. Diseñar programas de acogida e integración
A6.LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
6.1. Aprender los conceptos básicos en la gestión por competencias
6.2. El sistema para gestionar por competencias
6.3. Saber diseñar un proceso
6.4. Gestionar y desarrollar por competencias los recursos humanos.
B. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
B.1. COMUNICACIÓN
B.2. LA GESTIÓN DE PERSONAS
B.3. GESTIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO. DIVERSIDAD CULTURAL.
B.4. LIDERAZGO
B.5. NEGOCIACIÓN
B.6. FUTURO PROFESIONAL
*NOTA: Este temario está en revisión.
Se realizaran clases teóricas y clases prácticas para reforzar los conceptos expuestos.
Se realizaran clases participativas, se trabajaran casos en clase, se entregaran lecturas complementarias y se realizará un trabajo en equipo.
Los métodos de evaluación utilizados en la asignatura son:
- C. Exámenes tipo test
- D. Trabajos hechos en casa
- F. Informes/trabajos en grupo
- J. Participación en clase
Criterios que se usan para evaluar los resultados obtenidos por el estudiante.
C. Test control 40%
D. Trabajos hechos en casa 20%
F. Trabajos en equipo 20%
J. Participación en clase 20%
Asistencia: Se tendrá en cuenta los listados de asistencia de los alumnos presenciales.
C. Test Control: Durante las sesiones y a criterio del profesor se administrará un pequeño test, rápido de responder sobre los temas tratados en las sesiones anteriores.
D/F. Trabajos hechos en casa i trabajos en equipo: Se entregarán casos para resolver en equipo. Asimismo, se realizará un proyecto final trabajado a lo largo de la asignatura sobre una experiencia de una intervención en el ámbito de los recursos humanos.
J. Participación en clase. Valoración del profesor: Se tendrá en cuenta la participación, los casos voluntarios, la participación en foros, otras aportaciones, etc... En el caso de los estudiantes semipresenciales se valorará la participación a través de los foros.
Los alumnos que cursan la signatura adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
Objetivo 1:
-El estudiante debe demostrar que ha aprendido los conceptos fundamentales de las áreas de: Recursos Humanos y desarrollo de habilidades directivas [C, D, F].
Objetivo 2:
-Con el trabajo de clase el alumno ha de reflexionar, exponer y analizar los principios básicos de las políticas de RR.HH y las habilidades necesarias para su consecución, demostrando conocer la aplicación de conocimientos en la práctica [D, F].
Objetivo 3:
-Con el trabajo en equipo y analizando casos el alumno reflexiona sobre diferentes situaciones dentro del ámbito de los Recursos Humanos y aplicabilidad de las habilidades directivas necesarias para la consecución de los objetivos [D, F, J].
Objetivo 4:
-Adquisición de la capacidad de análisis y síntesis de las situaciones planteadas dentro del área de gestión de los recursos humanos [D, F, J].
Objetivo 5:
-El estudiante debe aprender a presentar los trabajos y casos comunicando efectivamente [D, F, J].
Objetivo 6:
-El estudiante debe comprender las diferentes técnicas existentes para gestionar y trabajar en grupo, liderar, negociar, motivar, comunicar [C, D, F, J].
Objetivo 7:
-El estudiante debe desarrollar la capacidad de conocer sus posibilidades de desarrollo profesional según sus capacidades y diseñar su propio plan de desarrollo [D, F, J].
- Dirección de personal. Organización y técnicas.
Manuel Peña Baztán. Ed. Hispano Europea. Colección Esade. 1990
( Tiene ediciones actualizadas)
- La Dirección por Valores.
Salvador García, Shimon L. Dolan. McGraw Hill. Madrid 1997.
- El comportamiento humano en la organización
Edgar F. Huse y James L Bowditch - Ed. Deusto
- Dirección y gestión de Recursos Humanos.
Luis Puchol. Esic Editorial. Madrid 1993.
- La nueva organización del trabajo.
Alternativas empresariales desde una óptica psicosociológica,
M.Mateu. Ed. Hispano Europea. Barcelona 1984
- Los recursos humanos en la empresa: un enfoque directivo.
E. Claver, J.L. Gascó, J. Llopis. Ed. Civitas Madrid 1995
- Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos.
Alain Mitrani, Murray M. Dalziel, Ignacio Suárez de Puga. Edic. Deusto. Bilbao 1992
- Manual de Técnicas e instrumentos de formación en la empresa.
Federico Gan. Ed. Apóstrofe. Barcelona 1995
- El Directivo del futuro.
Esade / Andersen Consulting. Ed. Deusto. Bilbao 1995
- Psicología de las organizaciones. Experiencias.
David A.Kolb, Rubin y McIntyre Ed. Prentice Hall México 1974
- Más Platón y menos Prozac.
Lou Marinoff. Ediciones B S.A. Barcelona 2000
- El proceso de captación y selección de personal.
Manuel Olleros. Ed. Gestión 2000, S.A. 1997
- La entrevista de evaluación.
Richard A. Fear. Ed Paidos
- El aspecto humano de la empresa
Douglas Mc. Gregor - Ed. Diana SA Mèxic