El viernes 28 de noviembre, a partir de las 12.00 h, se llevará a cabo en la Sala de Graus de La Salle Campus Barcelona la defensa de tesis de la doctoranda Fabiola Maria Meignen Martinez, titulada 'La implementación del verde en espacios intermedios a escala doméstica, comunitaria y urbana en Barcelona', y que ha llevado a cabo bajo la dirección de la Dra. Anna Martínez Duran y la Dra. Núria Martí Audí. La doctoranda forma parte del grupo de investigación Human Environment Research (HER).
Desde los inicios del siglo XXI, la ciudad de Barcelona ha impulsado la incorporación de vegetación en su estructura urbana como respuesta al crecimiento denso y a la progresiva pérdida de verde en el tejido construido, con impactos negativos sobre la calidad ambiental. En este contexto, los espacios intermedios, zonas de transición entre el interior y el exterior, se presentan como una oportunidad concreta para articular funciones ambientales, sociales y sensoriales. Tradicionalmente, la naturaleza se ha asociado a espacios abiertos, y la vivienda al espacio de refugio interior; el espacio intermedio es un punto de encuentro entre ambos mundos y permite recuperar una relación más equilibrada entre la arquitectura, el entorno natural y el habitar.
La investigación se desarrolla a partir de un enfoque multiescalar y comparativo, estructurado como compendio de tres artículos científicos publicados. Cada uno de ellos aborda un caso de estudio que ejemplifica una escala de intervención. El primero aborda la escala doméstica a través del análisis de la Casa Figini en Milán;
el segundo se centra en la escala comunitaria mediante el estudio de proyectos de sobreelevación de La Casa por el Tejado en el Ensanche de Barcelona; y el tercero explora la escala urbana a partir del patio del polideportivo Turó de la Peira y los Jardines de Sants. Estos tres casos constituyen el eje analítico de la tesis y permiten comparar formas de integración del verde en diferentes contextos arquitectónicos.
El trabajo identifica un conjunto de características comunes de los espacios intermedios naturalizados a partir del estudio de obras seleccionadas de la arquitectura moderna del siglo XX, tanto fuera como dentro de Barcelona, así como en intervenciones recientes de proyectos en el Ensanche. Estas características se validan transversalmente mediante su aplicación comparada a los tres casos de estudio, demostrando que la incorporación del verde en distintas escalas contribuye significativamente a mejorar el confort climático, el bienestar sensorial y la calidad ambiental del entorno construido.
Finalmente, se plantean líneas futuras de investigación orientadas a consolidar el papel de los espacios intermedios verdes como infraestructuras estratégicas esenciales para el desarrollo de ciudades más sostenibles, resilientes y centradas en el habitar humano.
El tribunal está integrado por la presidenta, Dra. Isabela de Rentería Cano; la secretaria, Dra. Carla Sentieri Omarrementería; y el vocal, Dr. Carlos Alonso Montolío.