Descripción
Estamos inmersos en una era digital donde el impacto de las imágenes y los inputs visuales son constantes. La asignatura permite entender el mundo contemporáneo desde parámetros plásticos y visuales. Así, la asignatura presenta el surgimiento histórico y el desarrollo de la cultura visual en nuestros días, permitiendo al alumno crearse un contexto de la cultura visual propio que le permite utilizarlo como referente en sus prácticas artísticas, aprendiendo a ver y a analizar críticamente las imágenes históricas y contemporáneas. Asimismo, el alumno estudiará los principales actores de la industria cultural, nacional e internacional: artistas, ilustradores, diseñadores… Los contenidos de la cultura visual se adentran en disciplinas afines como son la historia del arte contemporáneo, los medios de comunicación, los videojuegos, producciones audiovisuales, cine, publicidad, fotografía, diseño, cómic… de manera que se generan códigos y lenguajes propios, que reflejan nuestra cultura contemporánea, donde lo importante es el vínculo que se establece entre la persona que capta las imágenes y las propias imágenes, independientemente del medio utilizado, así como la intencionalidad de dichas imágenes. La sociedad contemporánea ha desarrollado un código visual donde las imágenes contienen significados semánticos que se deben conocer, como si de un nuevo lenguaje se tratara. Ya no es posible aprehender nuestro entorno sin estos códigos. Así pues, a partir de la comprensión estética se estimulará el espíritu crítico del alumno en campañas de comunicación, acciones virales y otros fenómenos de impacto visual contemporáneo.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Anual
Curso
2
Créditos
5.00

Profesores Titulares

Profesor/a
Coordinador Académico
Conocimientos previos
Objetivos

El alumno identifica estilos, periodos estéticos y la cultura visual contemporánea.
El alumno conoce los actores de la industria cultural y de la comunicación
El alumno entiende las ideas principales de textos complejos en inglés, puede producir textos claros y comunicarse oralmente.

Contenidos

Tema 1. Cultura visual ¿qué es? Cómo ver el mundo.
Tema 2. Iconografía y signo. El acto visual. La imagen.
Tema 3. Construcción visual. Representación visual.
Tema 4. Percibir a través de la mirada. El espectador y la imagen (sujeto-objeto).
Tema 5. Realidad y apariencia. Fotografía.
Tema 6. Códigos y signos contemporáneos.

Metodología

La asignatura se desarrollará a través de metodologías docentes activas y participativas que ayuden al alumno a asimilar los conocimientos, competencias y objetivos de aprendizaje de la asignatura. Se potenciará tanto el trabajo cooperativo como el trabajo autónomo, potenciando la interrelación entre alumno y profesor; así como la interdisciplinariedad (transversalidad) que dará la oportunidad de ampliar conceptos entre diversas materias.

Evaluación

Evaluación convocatoria ordinaria:

Parte teórica: 30%
Evaluación de la parte teórica de la asignatura a través de:
- una prueba escrita de respuesta abierta al final del 1er semestre y de cada uno de los bloques temáticos del 2º semestre.
Nota mínima de cada una de las pruebas para hacer la media >4/10.
Nota individual de cada alumno.

Seminarios/Talleres: 30%
Evaluación de los seminarios que se hacen durante el curso.
Nota mínima de cada seminario para hacer la media >4/10.
Nota individual de cada alumno.

Presentación escrita del proyecto del 1er semestre: 20%
Evaluación del trabajo escrito del proyecto realizado durante el curso.
Nota mínima para hacer la media >4/10.
Nota individual.

Comunicación oral: 10%
Evaluación de la expresión oral del alumno en los diferentes seminarios y en la exposición oral del proyecto del 1er semestre.
Nota mínima para hacer la media >4/10.
Nota individual.

Evaluación continua: 10%
Implicación del alumno en las clases, entrega de los ejercicios y criterio del profesor.

Evaluación extraordinaria:
El estudiante que no supere la evaluación ordinaria tiene la opción de aprobar la asignatura en la convocatoria de evaluación extraordinaria.

Criterios de evaluación para todas las convocatorias:
En el caso de que los exámenes, ejercicios o trabajos a entregar por parte del alumno no presenten una correcta expresión escrita, gramatical y ortográfica, la nota máxima será un 4.
Si no se cumplen las condiciones para aprobar la convocatoria, la nota máxima será un 4.
No se hará la nota media de la asignatura si uno de los dos semestres está suspendido.
Se tendrá derecho a revisión de la nota el día fijado por el profesor. En esta revisión se puede subir o bajar la nota del estudiante.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

Brea, J. L., Las tres eras de la imagen, Akal, Madrid, 2018.
Martín Prada, J., El ver y las imágenes en el tiempo de internet, Akal, Madrid, 2018.
Mitchell, W.J.T. Teoría de la imagen, Akal, Madrid, 2009.
Mirzoeff, N., Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual, Paidós, Barcelona, 2016.

Material complementario