El objetivo del curso es profundizar en las diversas formas literarias de la edad contemporánea y relacionarlas con elementos propios del cristianismo y de la crítica literaria, para descubrir la pluralidad de formas y sensibilidades en la literatura contemporánea y situar los autores en su contexto cultural e intelectual propio y su aportación a la literatura del siglo XX.
Tema 1: Introducción
1.1 Literatura y humanismo: planteamiento general
1.2. Autores y obras. Cronología
Tema 2: Literatura europea de entreguerras
2.1 El revival espiritualista en la Europa de entreguerras
2.2. Difusión de Dostoievsky
Tema 3: Novela de la condición humana
3.1. Manifestaciones de la novela de la condición humana
3.3. La novela católica como forma de la novela existencialista
Tema 4: Graham Greene, novelista existencialista
4.1. Greene en su tiempo. Trayectoria
4.2. El contexto europeo: de Mauriac a Greene
4.3. Greene y la novela de género
Tema 5: Lectura de The Quiet American (1955)
5.1. Literatura y compromiso político: situación de la novela
5.2. Análisis de temas y de personajes
5.3. Análisis de la película: The Quiet American (2002)
Conclusiones
Metodología Presencial
La metodología docente que se utilizará en la impartición de la asignatura se concreta en:
Trabajo en el aula:
1. Clases magistrales. Las clases magistrales hacen referencia a la exposición por parte de las profesoras de los contenidos teóricos de la asignatura, la orientación del alumnado sobre lecturas básicas y avanzadas, así como sobre fuentes de información complementarias y el establecimiento de pautas y claves para la realización de las tareas teórico-prácticas.
2. Evaluación Continua. La evaluación es una parte integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta asignatura se realizará una evaluación continua que combinará la entrega y presentación de tareas con el desarrollo de pruebas objetivas (escritas) a lo largo del semestre. Al mismo tiempo, el profesorado dará feedback de los progresos del alumno/a.
Trabajo o actividades fuera del aula:
3. Trabajo autónomo del alumnado. El trabajo autónomo del alumnado consiste, por una parte, en la lectura de textos seleccionados y en la elaboración de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc. a partir de los mismos; y por otra, en la preparación de los trabajos individuales, especialmente, ensayos y presentaciones orales.
4. Tutorías. Todo el alumnado tendrá la posibilidad de solicitar tutorías individuales o grupales, previa cita, al profesorado. Estas tutorías podrán estar dirigidas a resolver dudas tanto de contenido como de elaboración de las tareas.
Evaluación continua. Participación y exposiciones orales. 40%
Trabajo final de curso. Trabajo individual escrito. 60%
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas, a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria.
BERDIAEV, N. El espíritu de Dostoievski, Granada, Nuevo Inicio, 2008.
BRUNA, S. Graham Greene i els escriptors catòlics francesos, Barcelona: Cruïlla-FJM, 2015.
FORSTER, E. M., Aspects of the Novel, Harmondsworth, Penguin, 1988 [trad. al castellano]
GREENE, G. The Quiet American (1955)/ Lamericà pacific / El americano tranquilo.
KER, I., The Catholic Revival in English Literature 1845-1961, Notre Dame Press, 2003.
LLUCH, C., La novel·la católica a Catalunya (1939-1968), Barcelona: Publicacions de lAbadia de Montserrat, 2009.
MOELLER, Ch., Literatura del siglo XX y cristianismo, 5 vols., trad. Valentín García Yebra, Madrid: Gredos, 1955.
RAIMOND, M., Le Roman depuis la Révolution, París, Armand Colin, 1981.
Se distribuirá en clase un dossier de textos y de bibliografía complementaria sobre los autores del curso.