Descripción
Se introducirá al alumno en el mundo de la automatización industrial. Se hará un curso básicamente práctico, trabajando con una línea automática de producción de 8 estaciones de trabajo. Para la evaluación de la asignatura se asignará a cada grupo de 2 personas un proyecto en realizar, la entrega del cual será la primera quincena del mes de mayo.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Segundo
Créditos
5.00
Contenidos

1.- Introducción al control industrial
2.- Descripción del hardware de los PLCs y las comunicaciones industriales
3.- Instrumentación industrial
3.1- Terminología.
3.2- Transmisores de presión.
3.3- Transmisores de temperatura.
3.4- Transmisores de caudal.
3.5- Transmisores de nivel.
3.6- Medidores de pH
3.7- Analizadores de gases.
3.8- Reguladores compactos.
3.9- Válvulas de regulación y posicionadotes electroneumáticos.
4.- Descripción del software SIMATIC
4.1- Familia de PLCs SIMATIC S7.
4.2- Software Step 7, instalación.
4.3- Edición de programa.
4.4- Formatos de representación KOP, AWL, FUP.
4.5- Operaciones lógicas.
4.6- Temporizadores, contadores.
4.7- Tratamiento de señales analógicas.
4.8- Diagnosis.
4.9- Simbólicos.
4.10- Información del sistema.
4.11- Configuración del HW.
4.12- Bases de datos.
4.13- Direccionamiento indirecto, punteros.
4.14- Módulos de organización.
4.15- Tratamiento de alarmas.
5.- Redes de comunicación industriales
5.1- Profibus.
5.2- MPI.
5.3- RS-232
5.4- Industrial Ethernet.
5.5- Fieldbus.
6.- Visualización industrial
6.1- Paneles de Operador, OP.
6.2- Software SCADA.
7.- DCS. Sistemas de control Distribuido
7.1- Definición de una arquitectura DCS.
7.2- Métodos de programación para DCS.
7.3- PCS7 de Siemens.
7.4- Plantweb de Rosemount.
7.5- Aplicaciones JAVA para control industrial.
8.- Célula flexible
9.- Visitas programadas a instalaciones industriales