Descripción
En la asignatura de Administración de sistemas operativos se dan los conocimientos básicos necesarios para administrar cualquier sistema servidor, tanto por lo que se refiere al sistema operativo como a los servicios que se ofrecen, profundizando especialmente en la administración de sistemas operativos de la família UNIX.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
6.00

Profesores Titulares

Profesores Docentes

Conocimientos previos
Objetivos

Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA.01 - Conceptos básicos de los sistemas operativos.
RA.02 - Conocimiento de los diferentes componentes o subsistemas de un sistema operativo y las técnicas o estrategias que se aplican a cada uno de ellos.
RA.03 - Instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo.
RA.04 - Instalación, mantenimiento y administración de sistemas y servicios de red.

Contenidos

1. Introducción & instalación del sistema operativo Linux.
2. Comandos, conceptos básicos & scripts shell I.
3. Instalación y administración de software & scripts shell II.
4. Herramientas administrativas.
5. Proceso de boot y runlevels.
6. Gestión de usuarios y grupos.
7. Configuración de red.
8. Administración de servicios de red.
9. Scripts shell III
10. Recompilación del kernel y LDAP.

Metodología

Esta asignatura es eminentemente práctica, por lo tanto la asignatura se imparte íntegramente en el laboratorio. La dinámica de las clases está dividida en tres partes:
• Conceptos. El alumno, con la ayuda de las explicaciones del profesor, debe acabar de asimilar los contenidos teóricos publicados en el estudy y que ha estudiado previamente.
• Micropracticas. El alumno, individualmente, debe resolver las micropracticas que se le exijan y que le ayudarán a profundizar los conceptos teóricos.
• Examen. El alumno deberá ser capaz de responder a una serie de preguntas referentes a la temática trabajada. Se considera que una sesión, en promedio, tiene una duración de 4.5 horas lectivas (en el laboratorio). La nota final de cada tema se computará como la media geométrica de cada parte de la sesión.
Periódicamente, se propondrán ejercicios de nivel alto para dar la oportunidad a los alumnos a incrementar su nota de evaluación continua.
Paralelamente, el alumno deberá desarrollar una práctica en la que se verán reflejados todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Evaluación

La asignatura tiene dos partes bien diferenciadas, la parte de evaluación continua del laboratorio y la parte práctica, ambas evaluarán independientemente. Esto significa que para aprobar la asignatura será necesario aprobar por un lado los conocimientos y por la otra la práctica, donde el cálculo de la nota final está expresado en la siguiente fórmula:
Nota asignatura=60%·{1/10 ∑_(i=1)^10〖Evaluacion continua(i)〗}+40% Prácitca

La nota de evaluación continua se calculará ponderando dos notas: la nota del examen (nEx) y la nota de las micropracticas (uP) según la siguiente fórmula:

Evaluación continua= √(nEx· uP)

Por otra parte, la nota de la asignatura se calculará siempre y cuando todas las notas de evaluación continua sean superiores a 6.

Las micropracticas deberán satisfacer estrictamente los requerimientos del enunciado, en caso de no ser así, se rechazará la entrega y habrá que volverlas a entregar:
Toda micropractica entregada en primera instancia, antes del deadline establecido en el enunciado optará, en una nota máxima de 10.
Toda micropractica entregada en primera instancia, hasta 3 semanas después del deadline establecido en el enunciado, optará a una nota máxima de 7.
Toda micropractica entregada en segunda instancia (eso sí, la micropractica ha sido rechazada), entregada una semana después de la notificación de la nota, optará a una nota máxima de 7.
Toda micropractica entregada fuera de los plazos anteriormente mencionados optará a una nota máxima de 5.

En caso de que se detecte una copia en las micropracticas, todos los alumnos implicados en la copia:
Perderán la oportunidad de presentarse al examen del tema.
Deberán repetir una micropractica diferente relacionada con el mismo tema.
La nota de evaluación continua correspondiente a ese tema se verá ponderada por un factor de 0,5

En la convocatoria ordinaria de febrero se podrán recuperar todos aquellos exámenes parciales correspondientes a las notas de evaluación continua inferiores a 6.

Tanto en la convocatoria ordinaria (febrero) como en la extraordinaria (julio / septiembre), el alumno tiene la posibilidad de renunciar a todas las notas de evaluación continua. A cambio, deberá realizar un único examen global que comprenderá todos los temas de la asignatura y habrá que aprobar con una nota igual o superior a 5. La nota obtenida en caso de elegir este itinerario será la nota de evaluación continua de la asignatura.

Tanto en la convocatoria ordinaria (febrero) como en la extraordinaria (julio / septiembre), si el alumno opta por presentarse a los parcial que debe recuperar, deberá tener las micropracticas entregadas y aprobadas de los temas que se presenta antes de la fecha marcada por el profesor (1 semana antes del inicio de los exámenes).

La nota de los exámenes parciales se guarda para la convocatoria ordinaria de junio y para la extraordinaria de julio o septiembre.

Los exámenes de evaluación continua durante el curso no se repetirán en ningún caso. En caso de no poder asistir, el alumno deberá presentarse al examen parcial en la convocatoria de febrero o por la extraordinaria de julio o septiembre.

Sistema de Bonificación

La intención es bonificar el interés y dedicación del alumnado en la asignatura y su progresión en la adquisición de hábitos y conocimientos con relación a la misma.
Para que el sistema de bonificación sea percibido con la importancia que tiene, debe tener un peso importante en la calificación final del alumno. Sin embargo, este peso importante presupone que la recopilación de información para evaluar de forma continuada del alumnado se ha llevado a cabo en cantidad y calidad suficientes.

El sistema de bonificación permitirá al alumno obtener hasta 2 puntos. Estos puntos servirán para subir la nota de evaluación continua de aquellos temas que el alumno desee; sin restricción.

La nota de bonificación se determinará teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
Entrega de ejercicios opcionales propuestos para hacer en el laboratorio.
Actitud y participación en clase y / o en el laboratorio.
Participación en los foros y actividades del eStudy.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

Beekmans, Gerard (1999) Linux From Scratch. Retrieved from http://www.linuxfromscratch.org/

Material complementario